Política

Termina la pandemia

El 5 de mayo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que ya no clasificaría la enfermedad por coronavirus (COVID-19) como una emergencia sanitaria mundial. La decisión se tomó después de la decimoquinta reunión del Comité de Emergencia del Reglamento Sanitario Internacional (2005) con respecto a la pandemia. Si bien esto puede parecer una buena noticia, ¿qué significa realmente para el mundo?

Primero, es importante entender lo que significa la decisión de la OMS. La OMS declaró al COVID-19 una emergencia sanitaria mundial en enero de 2020, cuando el virus se estaba propagando rápidamente por todo el mundo y había preocupaciones sobre su potencial para causar enfermedades graves y la muerte. La designación permitió a la OMS coordinar una respuesta global a la pandemia y movilizar recursos para combatir el virus.

La decisión de la OMS de acabar con el COVID-19 como una emergencia sanitaria mundial no significa que la pandemia haya terminado. COVID-19 sigue siendo una amenaza importante para la salud pública y la economía mundial. La OMS subrayó que la pandemia está lejos de terminar y que el mundo debe permanecer alerta en la lucha contra el virus.

Entonces, ¿qué significa esto para el mundo? La decisión de terminar con el COVID-19 como emergencia de salud global significa que el mundo está pasando de una respuesta a la crisis a una respuesta a más largo plazo. La pandemia ya forma parte de nuestro día a día y debemos aprender a convivir con ella como con otras enfermedades infecciosas.

La decisión de la OMS también refleja el progreso que se ha logrado en la lucha contra el COVID-19. Si bien la pandemia está lejos de terminar, el mundo ha logrado avances significativos en el desarrollo de vacunas y otras herramientas para combatir el virus. Estas herramientas han ayudado a reducir el número de casos y muertes, particularmente en países de altos ingresos.

Sin embargo, aún queda mucho trabajo por hacer. La pandemia continúa representando una amenaza significativa para los países de bajos ingresos, donde las tasas de vacunación aún son bajas y los sistemas de atención médica están luchando para hacer frente a la cantidad de casos. La decisión de la OMS de poner fin a la COVID-19 como una emergencia sanitaria mundial subraya la necesidad de una inversión continua en la respuesta mundial a la pandemia.

La OMS ha pedido a los países de altos ingresos que hagan más para apoyar a los países de bajos ingresos en su lucha contra el virus. Esto incluye compartir dosis de vacunas e invertir en el desarrollo de nuevos tratamientos y herramientas de diagnóstico. La OMS también ha pedido una mayor inversión en programas de protección social para apoyar a los más afectados por la pandemia.

La decisión de la OMS también destaca la necesidad de una respuesta global coordinada a futuras pandemias. El COVID-19 ha demostrado que las enfermedades infecciosas no respetan fronteras, y una respuesta global es fundamental para combatirlas. La OMS ha pedido a los países que inviertan en la preparación para pandemias y que trabajen juntos para desarrollar una respuesta global coordinada a futuros brotes.

La pandemia también ha resaltado la importancia de la ciencia y la toma de decisiones basada en evidencia.

Google news logo
Síguenos en
Víctor Andrade Carmona
  • Víctor Andrade Carmona
  • victor.andradeca@anahuac.mx
  • Médico investigador del movimiento Ciencia Previene Violencia, una iniciativa del Instituto de Salud Pública Anáhuac, Universidad Anáhuac.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.