A 47 años del establecimiento de relaciones diplomáticas y a ocho de la apertura de embajadas residentes en la Ciudad de México y en Doha, México y Qatar han forjado una relación estratégica. Sobresale el acercamiento a partir de la identificación mutua y el trabajo diplomático, complementado por la diplomacia pública y sus herramientas culturales, deportivas, turísticas, gastronómicas, parlamentarias y artísticas, además de las cuestiones comerciales, de inversiones y la conectividad.
A este contexto responde la gira de trabajo que realizó en marzo pasado el canciller Marcelo Ebrard a Qatar, junto con una delegación empresarial, que refrendó la fortaleza de los vínculos entre dos países que son clave dentro de la geopolítica y cuyo liderazgo se proyecta más allá de sus respectivas regiones. De igual importancia será la reunión del próximo 27 de julio que se llevará a cabo en la Cancillería mexicana con el vice primer ministro y ministro de Asuntos Exteriores de Qatar, jeque Mohamed bin Abdulrahman Al Thani.
Del 21 de noviembre al 18 de diciembre de 2022, Qatar será el anfitrión de la Copa Mundial de la FIFA. La Selección Nacional de México, una de las 32 clasificadas, se hará acompañar de una de las aficiones más numerosas, que manifestarán su apoyo en los estadios de Lusail y 974, junto con el despliegue de colores nacionales en los espacios públicos qataríes. Adicionalmente, destaca la coincidencia de una comunidad mexicana residente, de personas voluntarias convocadas por el Comité Organizador, así como de artistas, emprendedores, técnicos y profesionistas que estarán presentes en las industrias de la hotelería, el entretenimiento y otros servicios durante el Mundial, y la participación de medios de comunicación mexicanos.
Por ello, a iniciativa del canciller Ebrard y en conjunto con otras dependencias de la Administración Pública Federal, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) reforzará su presencia en Qatar durante noviembre y diciembre con la instalación del #CentroMexicoenQatar2022, con sede en la Fundación Cultural Katara (Doha), así como con el apoyo de la Embajada de México en Qatar. Estos dos canales alineados fortalecerán capacidades para brindar información al público mexicano, instrumentar acciones de diplomacia pública, e implementar estrategias para dar asistencia a connacionales mediante protocolos de protección y atención consular. Todo ello se traducirá en una acción de coordinación y colaboración del Gobierno de México para dar seguimiento a la estadía de las personas que asistan al país árabe.
Qatar será el preámbulo de la Copa Mundial de 2026, cuya estafeta recibirán México, Estados Unidas y Canadá el próximo 18 de diciembre. De manera inédita, esta será la primera vez que tres países hospeden al unísono un Mundial de Futbol, evento que reafirmará la integración de América del Norte, sus cadenas de suministros, el turismo, la infraestructura y el trabajo conjunto. Será también el escenario que enmarcará la tercera ocasión en la que México sea sede de una Copa Mundial. Ciertamente, se trata de un evento internacional que funcionará como plataforma para el posicionamiento de la imagen del país, considerando también la derrama económica adicional y la inclusión de comunidades como factor de bienestar.
La idea de “México en Qatar” es una representación histórica que engloba la mayor concentración de connacionales visitando el Medio Oriente, una ocasión única y un legado vinculado al intercambio cultural y la memoria permanente. La presencia de México en Qatar, en todas sus manifestaciones, en principio tendrá un encuentro con la cultura de Medio Oriente, árabe y de tradición islámica, pero marcará simbólicamente un paso significativo en la relación bilateral que apunta a potenciar la cooperación transversal, sobre todo, después de la clausura de la Copa del Mundo.
Por Alfonso Zegbe Camarena*
*Director ejecutivo de Estrategia y Diplomacia Pública de la SRE y enviado especial para la Copa Mundial de Qatar 2022