Qatar se alista para recibir a millones de personas provenientes de todas partes del planeta, que asistirán a la Copa Mundial de Futbol FIFA 2022 en la ciudad de Doha. Los preparativos para esta justa de proyección universal sorprenden por su carácter innovador y confirman la buena disposición de los anfitriones para impulsar vínculos de amistad y colaboración con la comunidad internacional. Qatar, país que goza de prestigio como interlocutor en la región, en foros internacionales y en la economía global, trabaja con ahínco para hacer de este evento deportivo un hito del balompié mundial.
Entre el 20 de noviembre y el 18 de diciembre, 32 selecciones nacionales, incluida la de México, competirán por la anhelada Copa FIFA y reafirmarán el potencial del deporte para generar ánimos de solidaridad y el encuentro amistoso entre pueblos con diferentes identidades socioculturales y religiosas. Visto desde esta perspectiva y en un entorno global polarizado y complejo, el Mundial de Qatar enviará un poderoso mensaje acerca de la importancia de la tolerancia y el diálogo intercultural para el entendimiento y la paz entre las naciones.
En Doha se espera a decenas de miles de aficionados mexicanos, que como es tradicional, apoyarán con entusiasmo a nuestra selección. Con base en ello y para que su estancia sea memorable y no se vea afectada por inconvenientes, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores y con el apoyo de la Guardia Nacional, ha venido trabajando desde hace varios meses en una ambiciosa estrategia de información y acompañamiento. El abanico de acciones es amplio, se nutre de las mejores tradiciones de la política exterior y tiene como eje articulador la protección preventiva y activa de las y los compatriotas que viajarán a Qatar.
Para apuntalar su efectividad, dicha estrategia ofrece, a través de medios de comunicación masiva y de las redes sociales de la Cancillería y de las representaciones diplomáticas y consulares de México, información importante sobre la conducta que esperan las autoridades qataríes de los visitantes internacionales, así como los requisitos de viaje, ingreso y estancia en el país árabe. Se subraya, igualmente, la pertinencia de que las personas cuenten con seguro médico internacional y adquieran mediante agentes autorizados sus paquetes de viaje y boletos para asistir a los estadios, para así evitar abusos y fraudes.
La estrategia de protección invita a los aficionados de México a que consulten la Guía del Viajero y se inscriban en el Sistema de Registro de Mexicanos en el Exterior (Sirme), a fin de que los funcionarios que operarán el Centro México-Qatar 2022 los puedan contactar ante cualquier imprevisto. Como se sabe, en dicho Centro se ofrecerá apoyo en materia de documentación y asistencia consular y, a través de una Ventanilla de Salud, se orientará a quienes pudieran requerir atención médica. El Centro funcionará también para labores de información y atención a medios de comunicación. Con fines de orientación, elementos de la Guardia Nacional acompañarán a nuestra afición. Como ya se mencionó antes, es importante que los visitantes extranjeros cumplan con las leyes del país y respeten los usos y costumbres locales, los cuales son motivo de orgullo y cimiento de la rica identidad nacional del pueblo qatarí.
No hay duda de que, si se actúa de manera respetuosa y responsable, en Doha las personas mexicanas disfrutarán plenamente del Mundial y contagiarán su espíritu festivo a los fans de otras naciones participantes. Es de esperar que nuestros miles de aficionados regresen a México satisfechos y contentos, con buen ánimo, tal y como ahora se encuentran el pueblo y el Gobierno de Qatar, que están empeñados en que este evento deportivo sea recordado por la originalidad de sus instalaciones, la calidad de sus servicios y una impecable organización. De antemano, México augura éxito a esta Copa FIFA 2022, de la que nuestro país, junto con Estados Unidos y Canadá, abrevarán experiencias para realizar en 2026 el próximo campeonato mundial de futbol.
Por Guillermo Ordorica Robles*
*Embajador designado de México en Qatar