Cultura

Doña Cecilia Villarreal

Acaba de celebrar Cd. Madero el aniversario del fallecimiento de Da. Cecilia Villarreal, en el Paso del Zacate junto al río Pánuco, donde ella vivió y hoy se encuentra su estatua en un bonito parque. El festejo lo dirigió la cronista de Cd. Madero, Carolina Infante, con una reunión de autoridades locales, alumnos de las escuelas y un grupo de cronistas que asistimos con mucho gusto.

Algunas personas no saben bien quién fue esta dama ni por qué se le festeja. Casi convetida en leyenda, doña Cecilia Villarreal, originaria de Soto la Marina y residente en el actual Cd. Madero junto con su esposo, Francisco de la Garza, fue la primer habitante de la futura población, a la que dio lustre gracias a su trabajo y esfuerzo. Fundó junto con su esposo alrededor de 1807 en el entonces llamado Paso Real de Altamira, un negocio de lanchas en la ribera norte del río Pánuco, dedicándose al transporte de viajeros y mercancías a través del río a su paso para Altamira. No existía del lado veracruzano el canal de Chijol ni las escolleras en el río, por lo que se formaba una barra de arena frente al actual faro de la playa. Tampoco existía el actual Tampico de Tamaulipas, y su casa servía también de bodega para guarda de las mercancías y de fonda o tal vez posada para los viajeros.

A la muerte de su esposo, su hijo, Felipe de la Garza (no confundirlo con el Gral. del mismo nombre que luchó en la zona contra la invasión española de Barradas), le ayudaba en su negocio de transportación. En una escritura de venta se relatan las siguientes propiedades: “Una piragua denominada ‘el Bongó’, otra llamada ‘la Piragüita’´; una canoa nombrada ‘la Paluda’, y dos botes: ‘el Girón’ y ‘el Ribereño’.

Su hijo y tal vez doña Cecilia estuvieron en la caravana fundadora de Tampico de las Tamaulipas en 1823, pues su hijo recibió el lote Num. 41 de la segunda repartición en la calle Altamira entre Olmos y Juárez. También su famoso “Paso de doña Cecilia” sufrió en la lucha contra el invasor español Barradas en 1829.

En enero de 1842, la marquesa Calderón de la Barca, en su paso por Tampico, la describe viviendo a la orilla del río, como una encantadora dama que vivía a la orilla de los bosques, en un hermoso ranchito con un lindo portal, que tenía vacas y vendía leche…, y que acababa de enterrar a su séptimo marido.” En realidad, la maledicencia mentía, porque doña Cecilia sólo se casó cuatro veces, ya que enviudó muy joven y siempre fue una mujer respetable y luchadora.

Esta hermosa barquera fundó en su ranchito la primera población de lo que sería posteriormente el poblado denominado “Doña Cecilia” y es el hoy floreciente Ciudad Madero, por lo que sus habitantes honran su memoria merecidamente.

Google news logo
Síguenos en
Varios autores
  • Varios autores
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.