Un tema controversial sin lugar a dudas, ya que actualmente en nuestro país, existen las excusas absolutorias respecto de la comisión de algunos hechos con apariencia de delitos, como en el caso del aborto, existen al respecto posturas a favor y en contra de que se despenalice el delito de aborto; pero para entender el tema primero debemos de abordar su definición del tipo penal, así tenemos que aborto es la muerte del producto de la concepción en cualquier momento de la preñez, ahora bien, el código sustantivo penal de nuestro estado contempla cuatro supuestos en los cuales el aborto no será sancionándolos cuales son los siguientes: 1.- que el aborto sea producido por imprudencia de la madre; 2.- que sea producto de una violación, 3.- que la vida de la mujer esté en peligro y que sea determinado por dos médicos y el último caso 4.- que sea por cuestiones eugenésicas del producto.
En los casos que acabamos de mencionar el aborto en nuestro estado no serán sancionados. Ahora bien las posturas que hablan sobre despenalizar el delito de aborto nos señalan que la mujer puede decidir sobre lo que pasa en su cuerpo y que en un momento dado tendrá la libertad de decidir si tiene o no al producto de la concepción, esto sin lugar a dudas, la libertad es un derecho que no se debe de coartar por ninguna situación, pero también el derecho a la vida es un derecho humano que se debe de privilegiar por ser el derecho humano de mayor valor y un bien jurídico protegido por el estado. Por lo que se debe de hacer un ejercicio de ponderación de derechos para tomar la mejor decisión que sea posible.
En nuestro país solo una entidad federativa ha despenalizado el aborto, la Ciudad de México, la cual ha logrado disminuir la mortandad de mujeres que ante el hecho de un embarazo no deseado recurrían a esta práctica en lugares clandestinos y poco salubres a realizarse un aborto y como todos los que tengan intervención en la práctica de aborto serán responsables penalmente, pues era una conducta sancionable y con diversas repercusiones de carácter jurídico, moral, familiar, religiosos, cultural entre otros, lo que criminalizaba aún más la conducta de la mujer que se practicaba un aborto, hoy al incluirlo como un servicio más de salud y permitir que clínicas tanto de sector público como privada puedan realizar este tipo de prácticas de manera legal ha permitido que muchas mujeres no mueran por malas intervenciones.
Podemos tomar lo mejor de la experiencia que ha tenido la Ciudad de México, sobre la despenalización del delito de aborto, pero lo que no se debe de permitir es que el aborto sea utilizado como un método anticonceptivo, que exista una mejor educación reproductiva y que se quiten muchos tabús al momento de hablar de sexología al interior de las familias.
Por lo anterior , podemos concluir que es un tema polémico y por lo mismo los legisladores previa a cualquier decisión que se tome convoque a la ciudadanía y las asociaciones civiles al dialogo y se enriquezca las futuras reformas en el tema.
JONATHAN CARLOS AMARO H.