Política

Violencia Familiar

La violencia familiar es la acción u omisión que el integrante de un grupo familiar ejerce contra otro y que produce un daño no accidental, que se manifiesta en el uso de la violencia física, psicológica, patrimonial, económica y sexual.

La violencia tiene su componente hereditario o genético que se expresa como instinto de sobrevivencia, pero también tiene su componente cultural, ya que las conductas violentas o sus distintas manifestaciones se aprenden y gran número de ellas se adquieren en el seno familiar.

Es menester señalar, que las víctimas de la violencia familiar suelen tener en común características tales como el ser sumisos, contar con una baja autoestima, ser absolutamente conformistas con lo que creen que es lo que les toca vivir; sin embargo, ¿qué pasa con las mujeres u hombres que son académicamente preparadas, que tienen hablando en el aspecto profesionista un buen nivel, pero que en su hogar les falta la autoestima o la fuerza de voluntad para dejar a su pareja por el temor a los estigmas culturales de la sociedad? A veces este tipo de personas a simple vista no presentan ninguna de las características citadas.

No obstante esta situación, ha sido un problema que enfrenta la humanidad y que ha estado presente en todas las sociedades y culturas por ello, desde finales del siglo pasado, surgió un gran interés entre los miembros de la misma sociedad para erradicarla; a fin de construir relaciones más equilibradas entre las personas, pero es hasta la década de los setenta, que los primeros grupos u organizaciones feministas analizaron el alcance de la violencia doméstica y crearon centros de acogida y de ayuda para las mujeres maltratadas y para sus hijos.

Las acciones cometidas por algún miembro de la familia, pues es importante referir que no sólo las mujeres son objeto de agresiones, en la violencia familiar también se incluye a los hombres y por supuesto a los menores, ya que éstos suelen ser las principales víctimas en quienes se constituye la violación a sus derechos fundamentales; actos crueles que desafortunadamente en México siguen cometiéndose.

Por tal motivo, en nuestro país se han suscrito y ratificado instrumentos internacionales que promueven la discriminación y eliminación de la violencia en contra de las mujeres y los niños y niñas, y hemos de reconocer los avances logrados, pero no lo suficiente para erradicarla totalmente, puesto que es una labor de todos nosotros el quitarla del plano diario.

Finalmente, es importante señalar, que nuestro Estado cuenta con instituciones de apoyo legal y psicológico, para apoyarte en caso de que requieras atención por ser víctima de violencia familiar. Así también, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México te brindará asesoría legal para ser canalizada.

Google news logo
Síguenos en
Varios autores
  • Varios autores
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.