Política

Las telecomunicaciones en México: mismos problemas, mismas soluciones

El viernes 19 de septiembre de 2025 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Programa Sectorial de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones 2025-2030, en el cual se prevé la transformación digital y la modernización de los trámites gubernamentales simplificados y digitalizados, ampliar y mejorar la conectividad; impulsar la investigación colaborativa, el desarrollo tecnológico y la innovación en sectores estratégicos.

En el diagnóstico del programa se identifican seis problemáticas. Por cuestiones de espacio revisaremos tres de ellas, que atañen directamente a los centros públicos de investigación en ciencias sociales.

La primera de ellas es la insuficiente formación de personas capacitadas en áreas de las ciencias, humanidades, tecnología e innovación (CHTI), como causa principal se señalan las desigualdades en el acceso a educación superior, especialmente en regiones marginadas. Por lo que se plantea el objetivo de promover la formación de personas altamente especializadas en CHTI, con un enfoque de inclusión e igualdad sustantiva. En otras palabras, más becas para estudiantes de posgrado, especialmente doctorados y para mujeres.

En segundo lugar, la falta de condiciones equitativas para el desarrollo profesional de las personas investigadoras. Esta problemática se deriva, entre otras causas, por la falta de apoyos sostenidos e incentivos insuficientes para la permanencia y consolidación profesional, así como las dificultades de la población de personas jóvenes investigadoras para insertarse en los mercados laborales.

En consecuencia se plantea impulsar la consolidación de las trayectorias de las personas investigadoras, con un enfoque de inclusión, igualdad sustantiva y distribución regional. En otras palabras, un mayor número de estímulos para que los investigadores formen parte del Sistema Nacional de Investigación (SNI), especialmente para el interior de la República.

En tercer lugar se señala que México cuenta con un ecosistema científico diverso, con múltiples líneas de investigación desarrolladas a lo largo del territorio nacional. Por lo que se planea promover una mayor articulación estratégica entre actores, ampliar la colaboración nacional e internacional y reducir las brechas en infraestructura entre instituciones. En otras palabras, aumentar el presupuesto para infraestructura para las instituciones de educación superior y centros públicos de investigación.

Si bien el diagnóstico parece ser correcto, en un análisis rápido nos podemos dar cuenta que tanto los problemas como las soluciones siguen siendo las mismas, al menos, de los últimos 30 años, pero con situaciones preocupantes. Aumentar las becas para doctorado sin duda será benéfico para los jóvenes de nuestro país en muchos aspectos, pero se omite el tema de aumentar plazas en universidades o centros de investigación para que puedan ingresar a laborar al terminar sus estudios.

Aumentar los estímulos para que más investigadores formen parte del SNI, igualmente es favorecedor y promoverá el mejoramiento de la producción de ciencia e investigación en México. Sin embargo, los trámites para avanzar en la recategorización en el SNI se han complejizado en los últimos años, pues ahora, independiente de la calidad y cantidad de investigación que se produzca, los investigadores tienen que permanecer forzosamente 10 años, al menos, en cada categoría.

Finalmente el aumento del presupuesto es quizás el más cuestionable, pues es el rubro que más se ha reducido en los últimos años, la universalidad que se prometió, hasta ahora, se ha quedado claramente corta.

Christian Iván Becerril Velasco*

*Coordinador del Doctorado en Ciencias Sociales en el área de Estudios Regionales-El Colef

*Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien escribe. No representa un posicionamiento de El Colegio de la Frontera Norte


Google news logo
Síguenos en
Varios autores
  • Varios autores
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.