Política

El resurgimiento de la Teoría del Flujo en las redes sociales

Después de la Segunda Guerra Mundial, las teorías de la comunicación tuvieron una fuerte influencia en la política y la sociedad. La Teoría del Flujo en Dos Pasos -Two Flow- desarrollada por Elihu Katz y Paul Lazarsfeld en 1945, plantaba que la mayoría de las personas forman sus opiniones bajo la influencia de los líderes de opinión, las personalidades destacadas e influenciadores a través de los medios de comunicación. En este proceso comunicativo, las personas se dejaban guiar por la opinión de los comunicadores televisivos.

Actualmente, la televisión ha sido dejada atrás. Las redes sociales ocupan el mayor espacio de interacción entre las personas. De ahí que la Teoría del Flujo en Dos Pasos, tenga un resurgimiento; porque las personas siguen en las redes sociales a sus prototipos de éxito, a quienes consideran que están más informados, a los políticos y a sus figuras públicas. Según el sociólogo Lazarsfeld, las personas con mayor acceso a los medios de comunicación, información e inteligencia, pueden interpretar los hechos, explicarlos y difundirlos.

Así tenemos ahora a muchos influenciadores, personajes en Facebook, Twitter e Instagram que promueven información, datos, divulgan acontecimientos y reproducen la agenda mediática. La influencia personal, ha vuelto a ser importante en la percepción de las audiencias; porque los líderes mediáticos tienden a cambiar las actitudes, comportamientos e incluso las simpatías electorales.

El resurgimiento de la influencia mediática, sobre todo en este modelo que parecía haber sido rebasado, tiene fuertes implicaciones para la comunicación política; por ejemplo, en la red social Twitter donde se amplifican los comentarios, mediante retuits e incluso apoyados por bots o cuentas falsas; para impulsar ciertas ideas, iniciativas y hasta estados emocionales que los usuarios replican los rumores en Twitter, por ejemplo, tienen un amplio espectro de alcance. Cuando se difunden comentarios de esta naturaleza, pueden viralizarse de inmediato, por los propios usuarios de las redes.

Las interconexiones personales, la red de amigos y seguidores es importante para comprender cómo opera la Teoría del Flujo en Dos Pasos a través de internet. Por ejemplo, la movilización de “Los indignados”, en España, que dio lugar al partido político Podemos; así como en México al movimiento #Yosoy132.

Las conversaciones entre dos actores comunicativos se enlazan a partir del interés común, de seguir a un líder. Así opera la información en las redes, por medio de la aceptación de los mensajes y de construir una narrativa que sea común para un grupo de personas que aceptarán esas ideas, conceptos e incluso productos; para reproducirlos, promoverlos y promocionarlos. En las campañas políticas de 2021, los ciudadanos estarán buscando a quién seguir, a quién sumarse.

JOSÉ LUIS ESTRADA

Google news logo
Síguenos en
Varios autores
  • Varios autores
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.