Política

La violencia más tolerada

¿Quién cuida a tus hijos mientras trabajas?”, “¿qué dice tu pareja de que ganas más que él?”, “¿piensas tener hijos pronto?”, “¿cómo vas a compaginar la maternidad con tu carrera?”, “¿puedes tomar las notas de la junta?”, “¿tendrás más café?”, “¿tú vas a tomar la decisión o tu jefe?”, “¿a dónde crees que vas vestida así?”, “¿segura que puedas con ese cargo?”.

“Yo te doy el dinero que necesites, cuando me lo pidas”. “No puedes salir con tus amigas”. “Necesitas quedarte en casa a cuidar a tus hermanos”. “No sales a ningún lado sin mí”. “No estudies esa carrera, no pierdas el tiempo”. “No hables tanto, callada te ves mejor”. “Nadie te va a querer así como estás”. “No bailes tan llamativa”. “No lo harás sin mí”.

Hemos normalizado tanto la violencia contra la mujer, que las preguntas y frases que comparto son lo menos que vive una mujer. Una de cada tres mujeres o niñas en el mundo, según las últimas cifras de la ONU, ha experimentado algún tipo de violencia, ya sea verbal, física, psicológica, sexual, económica o cibernética. Por eso es importante cada año conmemorar el 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia de Niñas y Mujeres.

Hasta no tener piso parejo, poder vivir las mismas situaciones que los hombres con seguridad, mismas oportunidades educativas, mismos ingresos por el mismo trabajo hecho, estamos llamados a trabajar por una sociedad más justa y segura para la mujer. Todos tenemos en casa una hija, mamá, esposa o hermana que se enfrenta o enfrentará algún día a la violencia, si no cambiamos.

No hemos dimensionado lo suficiente qué tan tolerada es la violencia contra la mujer. La tenemos enraizada en nuestro lenguaje, estereotipos y educación. Y si es una mujer de un grupo minoritario, se agudiza aun más. En 2021 murieron asesinadas 81 mil mujeres en el mundo y 50% de ellas, en manos de su pareja o un familiar. ¿Qué tanto es esa cifra en un mundo de miles de millones? El estadio Azteca lleno.

A partir del 25N, todos estamos llamados a hacer 16 días de activismo para concientizar sobre la violencia contra las mujeres. En México, siete de cada 10 mujeres han sufrido por esta causa. ¿Qué vas a hacer tú?, ¿qué vamos a cambiar? A todos nos toca una parte.

@guerravaleria

Google news logo
Síguenos en
Valeria Guerra
  • Valeria Guerra
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.