Don Miguel León – Portilla ocupará en las siguientes décadas el lugar más importante entre los historiadores de México. Su obra, sus investigaciones y el análisis de los hechos ocurridos para la conformación de lo que hoy es México, lo ubicarán como el hombre que interpretó con mayor veracidad el momento crucial del encuentro entre españoles y los pueblos de Mesoamérica, hace 5 siglos.
El maestro León – Portilla falleció esta semana y aún es muy temprano para dimensionar su trabajo. Produjo una inmensa cantidad de material. Solo quiero destacar una de sus labores: investigador de archivos. Su principal libro se llama “Visión de los Vencidos” y trata sobre la conquista de Hernán Cortés. No es tarea sencilla investigar cual fue realmente la visión de los indígenas que fueron vencidos por los soldados españoles. Quien escuchó su versión?, cuales son sus testimonios? El primer paso de León –Portilla para conocerlos, fue, aprender su idioma. Dominó el náhuatl e investigó si los aztecas plasmaron de alguna forma su sentir y opiniones. Descubrió que si: que Bernardino de Sahagún y otros religiosos, así como el cronista real, Antonio de Herrera pidieron a informantes y alumnos indígenas que escribieran sus propias ideas. Además existió un gran acervo de dibujos, trazos y jeroglíficos que decían cosas del interior de los indígenas. Muchos fueron recopiladores por Fray Toribio de Benauente, conocido como Mototilinía. El mayor testimonio es el Códice Florentino. Todos esos testimonios se encuentran en bibliotecas de Europa.
En la Nacional de París se ubican los Anales de la Nación Mexicana mientras que el Códice original está en la Biblioteca Laurenciana de Florencia.
León – Portilla estudió por meses y años todos estos documentos. Entonces la visión de los vencidos es auténtica.