Política

Promesas no válidas en campaña

  • Seguridad ciudadana
  • Promesas no válidas en campaña
  • Sophia Huett

Falta menos para escuchar a las y los candidatos, presentar sus propuestas de seguridad y que los partidos presenten sus plataformas políticas. Para quienes vivimos, comemos, respiramos y soñamos en el ámbito de la seguridad, viene una fase de sufrimiento al darnos cuenta que poco ha sido conocido y comprendido el tema entre las y los tomadores de decisiones. Y ahí, el origen de las consecuencias que hoy vivimos en materia de violencia e inseguridad (que siempre insistiré, no son lo mismo). Por ello, en esta entrega, la primera de algunas, un par de respetuosas sugerencias de lo que quien aspira a una posición de gobierno o legislativa, debe evitar.

Depuración policial. Llevamos años y años hablando de cómo las instituciones policiales son corruptas y que hay que correr a todos los policías corruptos, en un discurso reciclado y estéril. Pero de lo que no hay propuestas es de cómo fortalecer la carrera policial, de dar certidumbre laboral y de cómo generar mecanismos de integridad policial, con procesos que no solo impliquen la separación del cargo, sino que además dichas conductas ilícitas sean ministerializadas para que entonces sí haya una persecución formal del delito y no solo una simulación. Y tampoco debe incluirse como promesa de campaña que todos los y las policías presenten sus exámenes de control y confianza, porque se trata de una obligación por ley, no una elección personal, de estilo de gobernar o partidista; de hecho, la responsabilidad legal de no hacerlo puede llegar a sus mandos e inclusos a sus alcaldes y alcaldesas. Es un tema que ni siquiera está a debate.

Capacitación a policías. En el discurso es fácil decir “policías mejor capacitados” y prometerlo sin indicadores reales o sin metas cuantificables; total, contratas a una empresa de capacitación y con algunas horas basta para ponerle palomita a esa promesa de campaña. Pero de lo que tampoco se habla es de cómo brindar una capacitación escalonada y especializada a policías que no les signifique tomar solamente proximidad 1, proximidad 2, proximidad 3 y seguir en esa eterna capacitación que solo implica un gasto de recursos. De lo que tendríamos que hablar es de actualizar los conocimientos en el sistema penal acusatorio (que después de la reforma del 2008 se olvidó), de crear áreas de especialización en las propias corporaciones y que a la par del desarrollo de la carrera policial, estemos hablando de especialistas en las distintas materias y ámbitos a los que debe orientarse la función policial: sí proximidad social, pero también policía de género, delitos ambientales y sector rural, ciberseguridad, sector turístico, inteligencia, así como la preparación necesaria para que de acuerdo al ámbito de competencia, se tengan capacidades para enfrentar al crimen organizado.

Ojalá en cada equipo de campaña se den a la tarea de consultar a quienes a diario viven y sufren el marco legal, los pocos o muchos recursos destinados, así como las decisiones de las y los actores políticos responsables de las mismas


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.