Política

'Apple y el iPad Pro: esta destrucción no es una metáfora'

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

“No me ayudes, compadre”, es la frase que diría Steve Jobs a Tim Cook. Pues en un momento en el que las ventas de las iPads han tenido una desaceleración y Apple enfrenta demandas por prácticas monopólicas, a la compañía californiana se le ocurre sacar un anuncio que confirma que, en el futuro que nos alcanza, los poderosos terminarán aplastando la fuerza productiva con su acceso a la tecnología.

En días pasados, Apple lanzó un nuevo miembro de la familia. La nueva manzana consiste en un iPad que presume ser la más poderosa en el mercado y la más delgada. Pero algún genio de la mercadotecnia tuvo la idea perfecta… para arruinar un lanzamiento y a un CEO que lo avaló lanzando un video desde su cuenta de X, que no para de recibir críticas.

En el video publicitario en cuestión se presenta una impresionante prensa gigante que aplasta una variedad de instrumentos musicales, cámaras y materiales artísticos, simbolizando la consolidación de sus funciones en la delgada tablet.

Las criticas surgieron de todos los sectores, mientras en X se leían diferentes respuestas, la mayoría de ellas negativas. No obstante, en algunos medios trataban de simplificar y matizar el descontento, considerándolo como un mero tema cultural. Esta afirmación está basada en algunas respuestas a Cook en la que algunos creadores japoneses teorizaban si era que acaso su sensibilidad japonesa los predisponía. No obstante, el actor británico Hugh Grant fue quien, con una breve publicación, dilucidó eso que algunos medios no lograron. “La destrucción de la experiencia humana. Cortesía de Silicon Valley.”

Pues si bien la intención probable de Apple no era sino demostrar el progreso, esto lo ilustró con la cruda realidad. El avance a costa de otros. Pues eso que nos indignó en un video, en la vida real no nos escandaliza tanto y lo hemos normalizado.

Por ejemplo, ese mundo que se elimina a través del iPad nos llevaría a borrar de nuestra mirada al menos a un tercio de la población mundial, que es la proporcion de personas que de manera global siguen sin acceso a internet. Pues si bien nos jactamos que vivimos en un mundo hiperconectado, parecemos no percatarnos de que seguimos invisibilizando a los menos favorecidos desde un privilegio económico y estructural. Es una realidad que nunca en la historia había sido tan alto el número de habitantes del metaverso, pero los que siguen sin identidad digital se concentran en determinados países y focalizados en ciertos sectores. Y estos no alcanzados, en algunas ocasiones, ni siquiera tienen electricidad.

Pero ellos no existen. En el reflejo de la supremacía no solo económica de los grupos en el poder. No sólo desplazamos a aquellos que van quedando rezagados en una brecha digital y tecnológica cada vez más insalvable, sino que extasiados en el poder…. los aplastamos tal y sucede en el comercial del iPad.

Parecemos no percatarnos de que el video publicado por Tim Cook no es otra cosa que el fiel reflejo de nuestras sociedades. La manzana de la discordia no es el iPad, sino confrontarnos con la realidad que nos negamos a ver o negamos ser.


*Doctora en Educación. Máster en Artes. Especialista en Cultura con enfoque de género.


Google news logo
Síguenos en
Sarai Aguilar Arriozola
  • Sarai Aguilar Arriozola
  • Doctora en Educación, máster en artes, especialidad en difusión cultural
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.