Política

La dimensión ética en la IA

La Inteligencia Artificial (IA) está cada vez más presente en nuestras vidas. Alumnos, maestros, universidades, científicos, abogados, periodistas están usando estas tecnologías emergentes que continúan cambiando al mundo.

Como toda innovación, la discusión central en el tema de la IA es que ésta debe estar centrada en el ser humano, al servicio de los ciudadanos y para ayudar en los grandes y gravísimos problemas universales. La realidad, sin embargo, es otra. Los pobres no tienen acceso a estas tecnologías y los países menos desarrollados, tampoco. Por lo tanto, difícilmente la IA estará al servicio de la humanidad para resolver los grandes problemas mundiales.

Por tales razones, el 23 de noviembre de 2021, la UNESCO aprobó la Recomendación sobre la Ética de la Inteligencia Artificial, sugiriendo a los países miembros aplicarla de manera voluntaria mediante la adopción de medidas adecuadas en materia legislativa, principalmente.

Al ser tecnologías de procesamiento de información que integran modelos y algoritmos, producen una capacidad para realizar tareas cognitivas, lo que plantea nuevas cuestiones éticas. ¿Qué impacto tendrá en la suplantación de empleos otorgados a las IA en lugar de a los humanos? ¿En qué medida la toma de decisiones gubernamentales estará influenciada por estas tecnologías? ¿En dónde quedará la protección de los datos personales? ¿En qué medida las IA afectarán los derechos humanos? ¿Las IA y los algoritmos seguirán reproduciendo los sesgos existentes? ¿Incrementarán las formas diversas de discriminación? ¿Generarán más estereotipos? ¿Cómo afectará a la educación pública en los países pobres?

Estas y otras cuestiones son consideradas en la Recomendación y se espera que los países miembros ya estén incorporando a sus legislaciones, o nuevas o reformas a las ya existentes, a fin de cumplir con los compromisos éticos aceptados en la Recomendación. También se advierte extender estas reflexiones en el ámbito privado, a fin de sentar las bases para una evaluación del impacto ético de los sistemas IA, basada en al menos unos 15 principios normativos bajos los cuales debería de legislarse todo lo relacionado con estas tecnologías.

Sara S. Pozos Bravo


Google news logo
Síguenos en
Sara S. Pozos Bravo
  • Sara S. Pozos Bravo
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.