Política

LinkedIn, ¿para personas o empresas?

  • Terco Digital
  • LinkedIn, ¿para personas o empresas?
  • Salvador Peynado

No importa cómo lo pronuncies, “Linked-In”, con una pausa marcada entre “Linked” e “In”, sugiriendo estar “conectado dentro” de una red profesional, o “Link-tin”, reflejando que “Linked” en inglés tiende a sonar como “linkt”, seguido de “In” pronunciado de manera fluida, conforme se lee.

Es momento de analizar por qué es bueno considerar esta plataforma para tu branding personal o por qué una empresa debe tener perfil en LinkedIn.

El objetivo principal de LinkedIn es conectar a profesionales de todo el mundo para ayudarlos a ser más productivos y exitosos.

La plataforma está diseñada para permitir a sus usuarios crear redes de contactos profesionales, buscar y compartir oportunidades de empleo, aprender y desarrollar habilidades nuevas, y compartir contenidos que sean relevantes para su trayectoria profesional.

Estudiantes, Profesionales y Emprendedores.

Para los profesionales, es importante seguir una serie de prácticas recomendadas que no solo aumentarán su visibilidad dentro de la plataforma, sino que también les ayudarán a construir y fortalecer su red profesional.

Asegúrate de que tu perfil esté 100% completo, incluyendo una foto profesional, un titular atractivo, un resumen detallado de tus habilidades y experiencia, y una descripción de tus logros.

LinkedIn da más visibilidad a los perfiles completos. No importa si aún estás en una etapa de estudiante, todas tus experiencias pueden sumar a tu currículo.

Recuerda que el que no enseña no vende, y tú eres el primero y el más interesado en “vender” tu futuro profesional, incluso si ya estás trabajando y “cómodo” con tu puesto o empleo actual.

Publica y comparte contenido relevante regularmente, como artículos de tu sector e incluye palabras clave relevantes para tu campo y especialización en tu perfil.

Aunque es importante mostrar tu personalidad, recuerda que LinkedIn es una red profesional.

Mantén tus interacciones y el contenido que compartes enfocados en tu desarrollo profesional y negocios.

En otras palabras, deja los “bailes” y “memes” para otras redes sociales.

Microempresarios, Empresas y Corporativos

Para optimizar el perfil de LinkedIn de cualquier tamaño de empresa, es clave adoptar estrategias alineadas con sus metas y requerimientos específicos.

El primer paso es crear una página de empresa en LinkedIn, asegurándote de que contenga información relevante y actualizada, incluyendo descripción de la empresa, sector, tamaño y detalles de contacto.

Desarrolla una estrategia de contenido que resuene con tu audiencia objetivo.

Publica regularmente actualizaciones, noticias relevantes y casos de estudio que muestren tu experiencia y los valores de tu empresa.

Las herramientas de reclutamiento de LinkedIn pueden ayudarte a encontrar candidatos que se ajusten a las necesidades de tu empresa.

¿Prospección de clientes? Sí, es definitivamente posible, especialmente para negocios B2B (empresas que venden a otras empresas) y también para profesionales expertos que brindan asesorías, capacitaciones o desarrollo personal a otros profesionales.

En conclusión, si buscas proyectar una imagen profesional o estás en la búsqueda de expertos para tu negocio, LinkedIn es una plataforma indispensable.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.