El pasado 1 de septiembre comenzaron las clases a nivel nacional como parte del ciclo escolar 2025-2026, por lo que todos los alumnos de escuelas incorporadas y que forman parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP) retomaron actividades. A pesar de haber sido hace poco, ahora se confirmó que habrá otro fin de semana largo.
Conviene recordar que el pasado lunes 15 y martes 16 de septiembre, las fiestas patrias dieron pie a que tanto alumnos como maestros y personal administrativo no tuvieran actividades. Aunque de manera específica fue solo el Día de la Independencia el que se dio como de descanso oficial, varios planteles alargaron el asueto. ¿Cuándo será el nuevo descanso prolongado?

¿Qué día no habrá clases para alumnos de la SEP?
De acuerdo con lo expuesto en el calendario de la SEP, dependencia a cargo de Mario Delgado Carrillo, será este viernes 26 de septiembre cuando no habrá clases ni en escuelas de nivel preescolar, primaria o secundaria.
Cabe destacar que la suspensión de clases será en todos los turnos, por lo que a partir de este jueves 25 de septiembre los alumnos de los niveles antes mencionados tendrán descanso ya que las actividades se reanudan hasta el lunes 29 de septiembre en horario habitual.

¿Por qué no hay clases?
En MILENIO ya te comentamos que el asueto del 15 y 16 de septiembre fue con el fin de conmemorar el Grito de Dolores y el Día de la Independencia, lo que involucró a alumnos, docentes y administrativos; sin embargo, en el caso del viernes 26 de septiembre la suspensión de actividades es solo para menores de edad debido a que se llevará a cabo la Junta de Consejo Técnico Escolar.
Esta reunión que involucra solo a maestros y administrativos se lleva a cabo una vez al mes y es con el fin de mejorar el servicio educativo que ofrece la escuela, enfocando sus actividades en el máximo logro de los aprendizajes de todos los estudiantes.
Por su relevancia, involucra a el director o directora del plantel, así como a la totalidad del personal docente frente a grupo (incluyendo maestros de Educación Física, Especial, Inglés, etc.).
Cabe destacar que además de los antes mencionados, se pedirá la presencia de todo el personal que esté directamente relacionado con los procesos de enseñanza y aprendizaje.

La junta, que se lleva a cabo el último viernes de mes, se enfoca en analizar los logros académicos, al tiempo de identificar las problemáticas y necesidades pedagógicas de los alumnos, y reflexionar sobre la práctica docente.
Tras ello, se da paso a diseñar, planear e implementar acciones y estrategias comunes para atender las prioridades educativas de la escuela, a través del Programa de Mejora Continua, por lo que cada uno de los partícipes tomará decisiones informadas, pertinentes y oportunas sobre asuntos pedagógicos, de organización escolar y de convivencia, creando una "política de escuela" unificada.
Al ser una junta prolongada, es que se opta por no citar a los alumnos quienes son los únicos en poder disfrutar de un fin de semana prolongado que no se repetirá hasta que la junta se vuelva a realziar.
¿Cuándo hay Junta de Consejo Técnico en el ciclo escolar actual?
Al ser este el primer viernes de Junta de Consejo Técnico escolar del ciclo 202-2026, te contamos qué otros días no habrá clases aunque se reitera, será solo para alumnos ya que maestros y administrativos sí se deben presentar:
- 31 de octubre del 2025
- 28 de noviembre del 2025
- 30 de enero del 2026
- 27 de febrero del 2026
- 27 de marzo del 2026
- 29 de mayo del 2026
- 26 de junio del 2026

En el caso de los meses de diciembre y abril, esta junta se suspende debido a que se estarán llevando a cabo las vacaciones de Diciembre y Semana Santa, respectivamente. Además, en julio del 2026 tampoco se efectúa por ser ya los últimos días del ciclo escolar 2025-2026 que, dicho sea de paso, concluye el día 15 del mes antes mencionado.
MBL