Las Secretarías de Educación Pública (SEP), de Economía (SE) y de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), concretaron la donación de equipo de última generación por 10 millones de dólares, realizada por la empresa internacional Infineon Technologies México.
A través de un comunicado en conjunto, informaron que esta donación se realizó durante la 'Reunión de Actualización Curricular, Aprendizaje Digital y Micro Credenciales en Semiconductores', la cual permitirá la instalación de cinco laboratorios de ensamble, prueba y empaque (ATP) en universidades públicas.
“La donación incluye refacciones, aulas de capacitación, plataformas de aprendizaje digital, formación especializada en ATP para el personal encargado de la operación, mantenimiento y docencia”, reveló el documento.

¿Quienes recibirán esta donación?
Las universidades que reciban esta donación serán la Universidad Autónoma de Baja California, CETYS Universidad, Universidad Autónoma de Nuevo León, Universidad de Guadalajara y una institución de educación superior de Chihuahua aún por definir, con uso abierto a estudiantes de todo el país.
Se detalló que se prevén donaciones adicionales en los próximos meses, que permitirán el equipamiento de laboratorios de talleres en bachilleratos y universidades.
De acuerdo con el decreto publicado el pasado 31 de julio en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se autorizó la deducción del 100 por ciento del valor de las donaciones realizadas por empresas instaladas o por instalarse en los polos de desarrollo.
Por lo tanto, se estableció que el esquema legal y financiero de la donación se instrumentará mediante un fideicomiso estructurado por Santander, así como por una segunda institución bancaria como fiduciario.

Incremento en matrícula educativa
Durante este encuentro, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, expuso que la matrícula de carreras técnicas vinculadas a semiconductores se incrementó 15 por ciento por la nueva oferta educativa.
“Existen 15 nuevas carreras técnicas en el Bachillerato Nacional de la Nueva Escuela Mexicana, relacionadas con Inteligencia Artificial, Robótica, Automatización, Semiconductores y Nanotecnología, que buscan retener a los jóvenes en la escuela”, señaló.
Apuntó que actualmente 184 mil estudiantes se encuentran estudiando carreras como:
- Ciencia de Datos
- Inteligencia Artificial
- Autotrónica, Electrónica
- Mecatrónica
- Robótica
Mientras que el subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, Vidal Llerenas Morales, subrayó que el Plan México contempla inversión en infraestructura para la innovación, capacitación y educación dual, además de incentivos fiscales para proyectos en polos de desarrollo.
En este sentido, enfatizó que el capital humano es una de las principales prioridades de la nación por lo que está estrategia buscará “consolidar la vinculación entre academia, industria y sector productivo, impulsando formación pertinente y actividades de mayor valor agregado”.

A su vez, el subsecretario de Desarrollo Tecnológico de la Secihti, Juan Luis Díaz de León Santiago, enfatizó que el desarrollo de semiconductores representa una oportunidad económica y de soberanía tecnológica para el país.
“México tiene la posibilidad de posicionarse como un actor relevante en las cadenas globales de valor de semiconductores, y para ello el talento humano es piedra angular”, explicó.
Mientras que el director general de Infineon Technologies México, Ariel Abam, agradeció al gobierno federal por las facilidades brindadas para concretar la donación.
También, el director ejecutivo de Santander Universidades, Arturo Cherbowski, apuntó que este esfuerzo conecta la academia con sectores estratégicos que tienen como objetivo impulsar la industria de semiconductores.

AG