Negocios

Industria agrícola debe eficientar el agua en sistemas de riego, alertan especialistas

El uso del agua, por parte de este sector, es de los que más concesiones tiene y debe equilibrarse el empleo de este recurso hídrico, afirmaron investigadores de la Universidad CETYS de Baja California.

Hace falta transformar las concesiones hídricas  de las que la industria agricultora dispone, en virtud de eficientizar el suministro en sus sistemas de riego y equilibrar las distribuciones del agua, alertaron investigadores de la Universidad CETYS.

Flor Fierro, catedrática e investigadora de la facultad, hizo hincapié en los diversos programas que se han lanzado buscando que este sector se tecnifique desde la estructura y logre aminorar su cantidad de agua desperdiciada, siendo que, según comentó, este sector centra 70 por ciento de las concesiones federales que se destinan para uso del agua.

“Ya ha habido programas por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para efecto de la sistematización del riego, pero se debe ser más profundo y reestructurar el sistema de irrigación sí, en cierta medida desde agroexportadores y sus métodos de riego, pero también desde la Ley de aguas nacionales”.

En seguimiento a este cambio estructural que planteó para, no sólo la mejora en una producción agrícola, si no también para el cuidado y correcto uso del agua, mencionó qué tecnologías podrían reducir significativamente la explotación no regulada del agua en el campo mexicano.

“Lo más preferible y lo primero que tendría que implementar, sería el riego por goteo, uno en el que por supuesto sea vigilado según la tierra y el distrito donde se desee activar. entendiendo la mega diversidad de climas y ecosistemas de la república", puntualizó la investigadora.

Además, añadió que en la búsqueda del agua como derecho universal, no sólo es centrarse en proveerla, sino que otro factor dentro de la industria que tiene que efectuarse, es el saneamiento de este recurso.

Centrándose en el tratamiento del agua para combatir contaminantes; una gestión adecuada de las aguas residuales y la promoción de prácticas higiénicas para evitar la contracción de enfermedades transmitidas por el agua.

Con esto, según explicó, el sector puede eficientar el uso del agua, sin que ponga en riesgo o se exponga la rentabilidad de toda la industria. Flor Fierro, además, aprovechó el espacio para destacar la labor de la industria, y subrayar que este sector no es el némesis de la ecología.

La posicionó como la responsable directa de proveer alimentos, razón misma por la cual, lejos de verse como un sector antagónico, sea visto por políticas públicas que le permitan crecer y gestionar mejor el uso de su agua.

“Cuando se habla de la explotación del agua en la agroindustria hay que analizarla primero, ver en qué aspecto se puede mejorar y no sólo condenar y estigmatizarla. Porque hay que recordar toda la tradición agrícola que tiene México, y eso es parte de un patrimonio del que tenemos que cuidar”, concluyó.


DOA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.