Este semestre, como en todas las Ligas del mundo debido al Mundial, nos hemos tenido que chutar torneos súper rápidos y todos en la víspera de la Copa Mundial de Qatar 2022, la cual al empezar en noviembre ha adelantado todos los torneos del mundo y por supuesto esto incluye todas las categorías.
Aquí hemos visto afectado durante todo el semestre la transmisión del futbol femenil en nuestro país, entre los canales tipo Fox Sports Premium que transmite algunos juegos y la decisión de TUDN de transmitir solo por ViX han afectado la visibilidad de los partidos y sobre todo el tan cacareado rating que presumía Mikel Arriola del futbol femenil, el cual por supuesto no ha podido ser disfrutado al pasar a plataformas muy cerradas, a diferencia de los tradicionales canales de cable donde se transmitían con gran calidad y difusión del mismo torneo.
Este torneo hemos visto juegos de los propios equipos hasta en YouTube, los cuales han sido muy criticados en las redes, porque a pesar de que lo están viendo gratis, la producción del evento no es nada buena y no es competitiva con la transmisión de un canal de televisión; cumple su cometido de ver el juego, pero para la difusión y alcance que requiere la Liga Mx Femenil no es lo mejor.
Y aquí se retrocedió en unos cuantos meses lo mucho que se había avanzado en la liga con la difusión de los juegos y la proyección de esta, donde estaban varias empresas que apostaron por este producto invirtiendo en una producción que muchas veces no era redituable pero que se hacía por tener un buen contenido en sus pantallas.
Ahora se complicó todo por el tema del Mundial y que muchas empresas tienen presupuesto destinado para ese evento, lo transmitan o no, y que desafortunadamente afectó al futbol femenil, un ejemplo claro lo tuvimos esta semana en el juego de la Selección Nacional Femenil que jugó contra la selección de Chile en las instalaciones del Club América, algo por supuesto impensable en la selección varonil, pero que en el femenil sí lo hicieron no dándole la seriedad que una selección necesita y requiere.
Ojalá para el próximo semestre los directivos de equipos y de la Liga se sienten y platiquen para ver lo mejor para la proyección de la liga y que los partidos puedan tener un mejor alcance y sobre todo la difusión que el circuito femenil necesita.
Los Borregos, como la Liga Arco
Al comenzar la temporada de ONEFA hace unas semanas, el día de la inauguración de la liga, la gente de los Borregos del Sistema Tec de Monterrey anunció con bombo y platillo que todos sus juegos serian transmitidos por la plataforma SKY en exclusiva, lo que hace unos 15 años hubiera sido un gran acierto, ahora en pleno 2022 se ve como un balazo en el pie para su difusión, sobre todo porque esta plataforma es muy celosa de sus transmisiones e imágenes y no ceden para que se le dé la correcta difusión en redes sociales, para muestra como lo he platicado aquí desde hace varios años lo que ha sucedido con la Liga Arco Mexicana del Pacífico, la cual desde que entraron con este sistema de televisión de paga han visto cómo los aficionados, periodistas y hasta jugadores al subir imágenes de un juego en redes son castigados con la penalización o cancelación de sus cuentas, lo que ha hecho que mucha gente evite subir información de esta Liga para evitar los castigos.
Pues lo mismo le está pasando al Tec de Monterrey, quienes pensaban que estar en SKY les daría visibilidad a nivel nacional, pero está sucediendo todo lo contrario: que la gente se queja de donde verán los juegos ya que no todos tienen SKY y sobre todo por el tema de las redes sociales, donde se han visto afectados al no tener casi nada de interacciones en posteos que la misma institución hace.
En estos tiempos de mucha visibilidad en redes y sobre todo para una institución educativa el estar en un sistema tan cerrado les ha resultado contraproducente, ya que por más esfuerzos que hagan para lograr más engagement con la transmisión de televisión y sus redes, este no llegará pronto o tal vez nunca.
Rubén Anwar