Llevo varias semanas tratando de escribir esta columna, aunque no sabía de qué forma abordarla, pero en las últimas dos semanas pasaron dos eventos que ejemplifican perfectamente cómo se encuentra actualmente el medio deportivo del centro del país y el cómo muchas veces han sido relegados por creadores de contenido e influencers.
Vayamos primero con el Gran Premio de México de la Fórmula 1. Este evento que se celebra cada año en la CdMx siempre ha sido glamouroso, donde te puedes encontrar al artista famoso del momento junto a los millonarios de nuestro país. Para el tema de acreditaciones de medios son muy selectivos y más que nada lo hacen por las regulaciones a las que son sometidos por la organización de la F1. Pero este año leí varias quejas en redes sociales y, sobre todo, me llamó la atención la de una chica periodista que comentaba en la red social Threads que este evento estaba lleno de influencers y que de nada le había servido tener una carrera profesional y hablar varios idiomas si no la habían acreditado, malestar que llevo escuchando desde hace 10 años que regresó este evento al país. Igualmente se dio una guerra de declaraciones entre influencers, entre los que fueron invitados a la sección arriba de pits y los que estaban en la zona de enfrente, que a pesar de ser una zona con muy buena ubicación, es la zona donde el sol da en la mayor parte de la carrera. Los de la zona bonita se reían porque a algunos influencers no les importó ir y estar a pleno rayo del sol con tal de tener comida y bebida gratis.
De igual manera, esta semana que culmina, la empresa que viste a la Selección Mexicana de Futbol y la Federación Mexicana de Futbol presentaron la playera del conjunto nacional en unos estudios muy pequeños en la CdMx, donde las invitaciones fueron por parte de la FMF y de la marca.
Al ser muy pequeño el lugar no pudieron llevar muchos medios, pero cuál sería la sorpresa que al ver videos y fotos del evento estaba lleno de creadores de contenido e influencers con el jersey puesto y tomándose cientos de selfies.
Obviamente tanto en la F1 y en este evento pueden invitar a quién les plazca, total es su evento y ellos deciden quién entra y quién no, además, al llevar a estos personajes cuidan la narrativa del evento y evitan que se filtren o muestren alguna mala imagen que les afecte.
Otro punto importante es que el llevar a estos personajes les sale gratis, ya que si invitaran a algún deportista el costo sería más alto, aquí los invitas, les das un regalo y todo sale perfecto.
No estoy peleado con este tipo de gente que genera contenido, de hecho, entre el medio deportivo hemos aprendido a convivir y se trabaja bien con muchos de ellos. Como un gran ejemplo queda otro evento que muestra muy bien cómo se debe trabajar, que fue el juego de la NBA el pasado fin de semana. Aquí, los influencers tenían su grada, su espacio y los medios de comunicación sus mesas de trabajo, así como las conferencias y zona mixta, espacios al que solo entraban periodistas y nada más.
Creo que esto debe ser el ejemplo de cómo deben ser los eventos y conferencias en una ciudad como la CdMx, donde se realizan eventos todos los días y donde también la queja recurrente es que solamente ocupan a los medios para mostrar marcas y muchas veces ya ni entrevistas quieren dar.
Como lo he comentado, lo más fácil es ir por el influencer de moda, el que tiene más seguidores y que muestre tu marca, como ejemplo un personaje que utilizó la misma marca de las tres franjas para ponerse el jersey de la Selección Mexicana, el cual tuvo miles de vistas, pero al meterse en los comentarios todos eran referentes a una situación personal de este individuo, casi nadie hablaba del jersey que traía puesto y todo se convirtió en una burla.
En situaciones de crisis, que han pasado muchas recientemente, no he visto que los comunicados de marcas o ligas deportivas sean replicados por influencers, siempre son por canales de televisión, periódicos, estaciones de radio, páginas de internet, etc., y es algo lógico por la trayectoria y el prestigio que tienen, obviamente ahí sí piden ayuda de los medios para replicar lo que quieren decir.
Esto de los creadores de contenido, influencers y medios deportivos es como está el panorama en el país y cómo se está trabajando actualmente. Si se le pone un poco de creatividad y se apoya a todos los sectores para darles las herramientas para realizar su trabajo creo que se puede lograr una buena sinergia entre todos, más ahora en este año mundialista en nuestro país.