¿En el 2022 se anunció el convenio por 10 años que firmaron tanto la MLS como la empresa Apple, el cual era un contrato gigantesco en el que todos los juegos de esa Liga pasarían por Apple TV a partir de la temporada 2023, un contrato por 2,500 millones de dólares, la envidia de muchas Ligas en el mundo.
La MLS argumentó que con este convenio verían a su Liga a nivel mundial y que eso les daría una exposición muy buena.
El 2023 fue muy bueno, ya que hay que recordar que llegó Lionel Messi a mitad de temporada, dando juegos muy buenos en la Leagues Cup, donde los equipos de la MLS tuvieron un muy buen papel.
En los años posteriores, la Leagues Cup, que se juega en el verano, no ha tenido el éxito que ellos esperaban y es que los equipos mexicanos no han tomado en serio esa competencia; a pesar de que se ha transmitido en otras plataformas diferentes a Apple TV los ratings y el entusiasmo del aficionado por la misma no ha pegado.
Esta semana se anunció que el convenio finalizará anticipadamente tres años antes de su término y la MLS y Apple TV se separarán al final de la temporada 2028-2029, algo que mucha gente ya lo había hablado en la industria y que se veía venir y ahora se los explico. De todas las Ligas deportivas más importantes de Estados Unidos, la MLS es la más nueva y la que necesita mayor exposición para traer a nuevos fans, a diferencia de la NFL, MLB, NBA y la NHL, las cuales llevan muchos años trabajando y tienen una base de fans muy grande en Estados Unidos y en otras partes del mundo.
La MLS necesitaba mostrarse más y en muchos canales y plataformas para mostrar su Liga en su país y en todo el mundo. El agarrar a Apple TV les daba mucho dinero que finalmente fue lo que obtuvieron, pero se cerraron a una plataforma que en el mundo es la que menos deporte tiene, actualmente hasta Netflix ofrece buenos contenidos deportivos, y creo que fue un error el cerrarse para todo el mundo a esta plataforma en lugar de seguir el modelo tradicional de canales de televisión y algo de contenido en plataformas.
Y aquí viene la comparación con la MLB en Estados Unidos. Igualmente esta semana la MLB anunció un contrato con tres grandes: Netflix, NBC y ESPN, a cada una les dio contenido especial que a ellos les funciona, lo que dejó contentos a los tres y la MLB quedó muy bien con la difusión de sus juegos por diferentes plataformas.
Por ejemplo, Netflix tendrá el juego inaugural y el home run derby, así como el encuentro que ellos llaman Field of dreams, es decir, contenido muy específico, pero que les funciona. Con esto, la MLB quedó bien con todos sus fans, dejó a sus partners de ahora como FOX o TBS con sus mismas propiedades, pero deja abierta la puerta para otros partners, debido a su gran cantidad de contenido.
Aquí podemos ver que tal vez la MLS no tiene el mismo contenido de las Grandes Ligas porque la temporada no es tan larga y además porque el futbol no se juega todos los días como el beisbol, pero creo que una división de los derechos le serviría mucho y poner juegos en televisión lineal, plataformas y tv de paga sería el camino a seguir, sobre todo ahora que tiene que mostrar otra vez su producto al público ya que al estar en Apple TV se cerró a una sola plataforma.
Estos dos ejemplos deben servir para nuestro deporte en México, el cual igualmente debe seguir con la mayor difusión posible si quiere tener éxito y aprovechar tele abierta, tv de paga y plataformas.