Negocios

La urgente necesidad de un sistema nacional de cuidados

El pasado 29 de octubre de 2023 quedará grabado en la historia como el día en que el mundo conmemoró por primera vez el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo. Esta fecha emblemática tiene como objetivo destacar la trascendental importancia de la economía del cuidado y su profundo impacto en el ámbito laboral, así como su contribución a la construcción de sociedades justas, inclusivas y genuinamente igualitarias.

Un componente esencial en la economía y la sociedad. Para comprender la magnitud de la economía del cuidado, es esencial partir de una definición precisa de lo que abarcan los "cuidados". Según el INEGI, se refieren a "aquellas actividades específicas que realizan las personas para atender, asistir, acompañar, vigilar y brindar apoyo a las y los integrantes del hogar o a otras personas, con la finalidad de buscar su bienestar físico y la satisfacción de sus necesidades básicas". Esta labor, muchas veces invisible y desvalorizada, se extiende por todo el espectro de la sociedad.

Pilares para la transformación.

La conmemoración del Día Internacional de los Cuidados es un llamado a la acción en, al menos, tres pilares fundamentales:

  1. Mayor presupuesto público. Es imperativo que los gobiernos aumenten las inversiones públicas en el sector de los cuidados y aseguren que los sistemas de cuidados sean eficientes y de fácil acceso para todos. Esto no solo generaría empleos formales y mejor remunerados sino también garantizaría servicios de salud y cuidados de alta calidad. En este aspecto, el INEGI destacó que en 2021, el valor económico que las labores de cuidado representaron para la economía de México fue de aproximadamente 6.8 billones de pesos, equivalentes al 26.3% del PIB Nacional, convirtiéndose en uno de los principales motores económicos de nuestro país, equiparable al sector turístico y/o de exportaciones.
  2. Adopción de políticas multidimensionales. Las políticas de cuidados deben ser multidimensionales, promoviendo entornos laborales inclusivos, flexibilidad en las condiciones de trabajo, políticas orientadas a la familia y sistemas de protección social sensibles al género. Estos factores son esenciales para lograr una distribución equitativa y de corresponsabilidad en los cuidados entre hombres y mujeres, facilitando así esquemas más resilientes para el empoderamiento de las mujeres y su inclusión laboral con equidad.
  3. Trabajo digno. Es crucial implementar esquemas de trabajo digno, que aseguren empleos formales en el sector de los cuidados, con condiciones laborales seguras y una remuneración justa. En México, por ejemplo, según análisis realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), 31.6 millones de personas a partir de los 15 años brindan cuidados sin recibir una remuneración a cambio, esto representa 32% de la población total. Una contribución justa y la igualdad salarial por trabajos de igual valor es un objetivo que debe perseguirse incansablemente en este sector.

México: ¿Dónde estamos?

En México, las estadísticas revelan una necesidad urgente de un Sistema Nacional de Cuidados. Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), aproximadamente 18.6 millones de personas de primera infancia, adultos mayores y/o con algún tipo de discapacidad requieren cuidados. Sin embargo, México carece de un Sistema Nacional de Cuidados, y en 2023, sólo destinó el 0.48% del gasto público total a programas de cuidado.

Hacia un futuro de equidad y empoderamiento. La implementación de un Sistema Nacional de Cuidados en México requeriría una inversión sustancial, estimada en alrededor del 1.4% del Producto Interno Bruto (PIB) anual. Además de un necesario proceso de reformas legislativas y políticas que reconozcan el derecho universal a cuidados dignos y de alta calidad.

Un obstáculo para la igualdad de género.

La falta de un sistema de cuidados en México se traduce en un obstáculo significativo para el empoderamiento económico y profesional de las mujeres, ya que la carga desproporcionada de las tareas de cuidado recae en gran medida en las mujeres (de acuerdo con el IMCO, en promedio, las mujeres destinan 37.9 horas a la semana a estas responsabilidades, frente a las 25.6 horas que destinan los hombres, es decir, las mujeres dedican 1.5 veces más de tiempo a estas actividades) lo que limita su participación en el mercado laboral y socava su acceso a oportunidades de desarrollo y bienestar social (De acuerdo al mismo análisis del IMCO, 9 de cada 10 personas que dejan el mercado laboral por realizar actividades de cuidado son mujeres). De aquí la necesidad de generar esquemas más justos, equitativos y con reglas claras que permitan la paridad de género.

Un llamado a la acción.

El Día Internacional de los Cuidados enfatiza la urgente necesidad de un Sistema Nacional de Cuidados en México. Este sistema no solo mejoraría la vida de quienes necesitan cuidados, sino que también promovería la igualdad de género en el mercado laboral y contribuiría a la construcción de una sociedad justa y equitativa.

La economía del cuidado es una pieza esencial del futuro del trabajo decente y la equidad de género. Un Sistema Nacional de Cuidados en México no solo abordaría desigualdades críticas, sino que también abriría las puertas a un desarrollo económico y social más equitativo. Desde COPARMEX, a través de nuestro Modelo de Desarrollo Inclusivo (MDI), estamos comprometidos con el reconocimiento y la valoración del trabajo de los cuidados, promoviendo políticas empresariales que favorezcan entornos laborales flexibles e igualitarios. La transformación hacia un futuro de equidad y empoderamiento comienza con el reconocimiento de la economía del cuidado y la implementación de un Sistema Nacional de Cuidados en México.


Google news logo
Síguenos en
Rosa María Meneses
  • Rosa María Meneses
  • Presidenta del Comité de Inclusión de Mujeres de Coparmex
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.