Política

Torreón y los gobernadores

  • Tiempo vivido
  • Torreón y los gobernadores
  • Rodolfo Esparza Cárdenas

Pasado el aniversario 108, de que Torreón, por decreto 1029, obtuviera su calidad de ciudad, me pareció oportuno revisar algunos datos sobre los gobernadores de Coahuila que firmaron sendos decretos para conformar el proceso histórico donde el Rancho El Torreón pasó a ser Villa y luego Ciudad.

Fundamental es aclarar que el actual municipio y los nombramientos aludidos fueron producto de tres y no sólo de dos decretos, a saber: el decreto número 520 emitido en el año de 1893, el 571, promulgado el año siguiente, 1894 y finalmente el 1029 del año de 1907. Los gobernadores que los emitieron fueron: José María Garza Galán, José María Múzquiz Echaiz y Miguel Cárdenas de los Santos, respectivamente.

José María Garza Galán, nació en Múzquiz en 1841, militar de carrera fue combatiente como muchos norteños de los grupos de “pieles rojas” que por esos años incursionaban -desde el sur de los hoy Estados Unidos- en territorios norteños para robar ganado, trigo y maíz.

Fue electo gobernador del Estado en 1885, habiendo tenido serias dificultades con Venustiano Carranza, entonces Presidente Municipal de Cuatro Ciénegas, al grado que le hizo renunciar a la alcaldía.

En 1893, se registró el “levantamiento catarinista” en el norte del estado, y cuando se presentó Garza Galán para su reelección, los Carranza organizaron una resistencia armada que terminó con su gubernatura. No obstante a principios de ese año, en el mes de febrero había emitido el decreto 520, por el cual se formó el municipio y se dio nombre de Villa a la congregación El Torreón.

Contadas personas habían caído en la cuenta, según la historiografía regional, que esa municipalidad no tenía la extensión territorial que hoy tiene nuestro municipio, quizá porque su ampliación fue al año siguiente.

Fue precisamente el gobernador José María Múzquiz Echaiz, también nacido en Múzquiz, Coahuila, quien dotó de mayores tierras, las que están formando la franja suroeste, la zona de Jimulco y Anexas, territorio que ha quedado discontinuo, del primero.

El decreto 571, regularizó o estableció límites de éste y otros municipios, pero nada informa del mecanismo mediante el cual aconteció tal ampliación, asunto que sigue sin aclararse.Así quedó por espacio de trece años la Villa de El Torreón, como la cabecera del ampliado municipio.

Sería Miguel Cárdenas de los Santos, saltillense y vinculado a los Carranza y a Bernardo Reyes, y el cual llegó a la gubernatura por aquella revuelta señalada, quien en 1907 emitió el decreto 1029 que entraría en vigor el 15 de septiembre de ese año.


r_esparzac@yahoo.com.mx

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.