El Estado de Coahuila cumplirá doscientos años de su fundación, según se desprende del acuerdo tenido por el Congreso General de la Provincia de Coahuila y Texas reunido en Monclova, el 25 de mayo de 1824, donde se expresa el pacto de que el estado formaría parte de la Federación Mexicana, lo cual fue comunicado al Diputado de esta provincia Dr. Miguel Ramos Arizpe.
Fue un momento importante de un proceso que inició cuando una revolución liberal cuatro años antes obligó a Fernando VII jurar la Constitución de Cádiz.
La Junta que nació de ello convocó a cortes, que resultaron anticlericales, suprimiendo el fuero eclesiástico, reduciendo los diezmos, aboliendo las órdenes monásticas y la Compañía de Jesús, y abrogando la Inquisición.
Gran repercusión para la Nueva España, dónde el virrey Apodaca tuvo que jurar la Constitución y la Iglesia vio amenazado su poder.
La oligarquía se reúne en La Profesa para desconocer la Constitución y seguir gobernándose por las viejas leyes, estructura y organización virreinal.
Pero tenían primero que acabar con la insurgencia liberal iniciada por Hidalgo y Allende y que solo sostenía Vicente Guerrero, ya que otros insurgentes cansados de diez años de guerra habían claudicado al menos momentáneamente.
Agustín de Iturbide quien se había destacado combatiendo a los insurgentes fue designada para atacar a Guerrero, Iturbide fragua el Plan de Iguala, que logró unificar a la oligarquía al buscar la independencia, conservar la religión, proteger al clero secular y regular y mantener la monarquía.
Entra en tratos con Guerrero y forman un ejercito conjunto para sostener la Junta de Regencia quien enfrenta a Juan O´Donojú recién nombrado Jefe Político de la Nueva España.
Ante las innovaciones del liberalismo reivindica las ideas conservadoras luego de firmar los tratados de Córdova y establece la Junta Provisional Gubernativa excluyendo a los insurgentes.
El Congreso Constituyente fue contrapeso para Iturbide quien decide disolverlo y nombrarse Emperador Agustín I.
Los insurgentes se reorganizan al mando de Victoria, Guerrero y Bravo, aprovechando la rebelión de Santa Anna; Iturbide es exiliado y el triunvirato de Victoria, Bravo y Negrete antiguo iturbidista, designa a Victoria al mando del Supremo Poder Ejecutivo un día como hoy del año 1823.