A los coahuilenses nos ha correspondido heredar una brillante historia matria como diría Luis González y González.
En el panteón histórico de México están inscritos una pléyade de personajes altamente significativos para la historiografía nacional: Miguel Ramos Arizpe, el Padre del Federalismo; Melchor Múzquiz, primer presidente coahuilense de México; Ignacio Zaragoza, Juan Antonio de la Fuente, Andrés S. Viesca, González Herrera, en la época de la Reforma; Francisco Ignacio Madero González y Venustiano Carranza Garza, y sus revoluciones del siglo XX.
Los historiadores que han construido nuestra historiografía, también son numerosos, Pereyra, Alessio Robles, Villarreal Lozano por citar algunos de los finados, pero seguramente es en estos últimos 47 años, cuando han trabajado más estudiosos, para enriquecer el conocimiento sobre el tejido sociohistórico de las distintas regiones de nuestra entidad; especialmente desde la fundación del Colegio Coahuilense de Investigaciones Históricas en el año de 1977; 25 años después la fundación de la Asociación de Cronistas e Historiadores del Estado de Coahuila y últimamente con la integración de la filial de la Academia Nacional de Historia y Geografía con sede en Torreón.
Hace tres años la Asociación se sumó a la Feria Internacional del Libro de Coahuila, para generar un campo especializado de presentación de libros de historia escritos por los investigadores que en cada municipio coahuilense indagan y difunden el devenir, político, administrativo y cultural particular de cada rincón de nuestra entidad.
El trabajo es arduo porque hay que convencer a los presidentes municipales para que sean los anfitriones en cada ocasión, ya que no se cuenta con presupuesto oficial ni para imprimir sus libros ni para el traslado y hospedaje en la sede correspondiente.
Mucho ayuda a las generaciones jóvenes este trabajo para fortalecer la identidad y el sentido de pertenencia de los coahuilenses; pero hay una tarea pendiente y es la necesidad de que la Secretaría de Cultura Estatal construya el Museo de cada Municipio.
Me refiero a conseguir el espacio suficiente y una construcción modelo con perspectivas de crecimiento por largos años.
Sería un éxito mayúsculo si este gobierno estatal agarrara el toro por los cuernos.