Habíamos señalado Santa Anna al eliminar la república y romper el pacto federal dio el pretexto perfecto para que los colonos establecidos en Texas se declararon independientes.
Se habían ido gestando rebeliones.
El General Manuel Mier y Terán ya había advertido el riesgo cuando visitó estas tierras y encontró poca población y muy pocas fuerzas militares mexicanas.
Entre el año de 1824 y 1835 hubo pequeñas rebeliones como la de Haden Edwards que intentó crear una república independiente en el este de Texas entre 1826 y 1827, y en 1832 un grupo pequeño de norteamericanos se apoderó de la aduana de Anáhuac sobre la bahía de Galveston.
Había quejas sobre problemas particulares, pero se podía observar que iban acompañadas de señales de actos sediciosos con inclinación separatista especialmente entre los texanos de origen anglosajón
El paso al centralismo sucedió en la primavera de 1834 al derrocar Santa Anna a Gómez Farías y disolver el Congreso.
En marzo redujo las milicias civiles de los estados, mientras preparaba el congreso con mayoría conservadora; en mayo reescribió la Constitución; en octubre disolvió las legislaturas de los estados y puso a los gobiernos directamente bajo el control presidencial.
Al desintegrarse el sistema federal, Texas organizó una consulta con delegados de todas las poblaciones en San Felipe de Austin en noviembre de 1835, donde se lanzó una declaración de independencia, argumentando que se había disuelto el Pacto Social que existía entre Texas y otras entidades, que defenderían la constitución de 1824, pero como esa constitución ya no estaba vigente se retirarían de la unión para establecer un gobierno independiente texano, algo que venían discutiendo y en cuya prevención el 6 de abril de 1830 se publicó una ley que combatía la inmigración y el contrabando.
En ese mismo tiempo la legislatura liberal de Coahuila aprobó reformas solicitadas; entre ellas aumentó la representación de Texas en la legislatura, aumentó el número de departamentos y municipalidades y aprobó un jurado y un tribunal de apelación para Texas.
No obstante Austin incitó a la separación y por ello fue encarcelado por órdenes de Gómez Farías; durante un año esperó la amnistía tiempo en que en Coahuila se presentó el conflicto entre centralistas y federalista.
Sigue.