Política

El tren de difusión de la Consulta Popular

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Mucho se habla sobre la Consulta Popular a pesar de que su difusión no inicia formalmente. En realidad, no puede comenzar porque no está vigente la convocatoria aprobada por el Legislativo Federal.

El Poder Legislativo pospuso la vigencia de la convocatoria y dejó solo 15 días para difundir la Consulta Popular antes de realizar la jornada de consulta.

El Legislativo federal tomó esta decisión porque convocar a la Consulta Popular tiene por efecto que los gobiernos federal, estatal y municipal, suspendan promover o difundir logros y/o avances en obra pública y toda propaganda institucional durante la vigencia de la convocatoria.

El Legislativo Federal originalmente había considerado el inicio de la vigencia de la convocatoria para el 28 de octubre de 2020; sin embargo, modificó sus propios plazos para definir que ésta entraría en vigor a partir del 15 de julio de 2021. La definición de la vigencia de la Consulta Popular tiene un impacto directo en su difusión.

Por ello, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la Metodología para la difusión de la Consulta Popular, la cual iniciará a partir del 15 de julio. Existe una imposibilidad jurídica para comenzar la campaña de difusión de manera formal antes del inicio de la vigencia, derivado de la decisión del Poder Legislativo.

El artículo 35 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que el INE es la única instancia que puede difundir la Consulta Popular; otros actores y personas físicas y morales están impedidos para hacerlo en radio y en televisión.

Sin embargo, promover la participación en la consulta es otra condición, la cual únicamente está supeditada a no comprar espacios, a no pagar difusión. Si un particular o alguna organización quiere hacer promoción de la participación ciudadana en la Consulta Popular, puede hacerlo, pero no podrá adquirir tiempos en radio o televisión; o contratar espacios de difusión en ninguna de sus modalidades.

Esperemos una amplia difusión de la Consulta Popular a partir del 15 de julio en los tiempos del Estado de radio y televisión que le corresponden al INE y a las autoridades electorales. En estos momentos este ejercicio de participación ciudadana se prepara con todo profesionalismo, como todo lo que hace el Instituto; y se organiza de mano de la ciudadanía, quien le dota de un alto grado de confianza y legitimidad.

Mucho se dice de la consulta, y sin duda mucho se seguirá diciendo. Pero no todo es verdad, por eso vale la pena consultar el sitio destinado a este tema en la página de www.ine.mx.

La difusión de la Consulta se hará respetando la vigencia de la convocatoria y dará comienzo de acuerdo con la metodología del Consejo General del INE, aprobada, por cierto, en presencia de los Partidos Políticos quienes no impugnaron dicho instrumento.

Roberto Heycher Cardiel Soto, Director Ejecutivo de Capacitación Electoral y Educación Cívica del INE


Google news logo
Síguenos en
Roberto Heycher Cardiel
  • Roberto Heycher Cardiel
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.