Mucho se ha hablado y escrito sobre las inversiones en la ciudad de México para el Mundial de 2026. Nada menos la semana pasada se anunció la ciclovía de 300 kilómetros que tendrá un costo de 500 millones de pesos.
Pero poco se habla de las otras entidades que albergarán partidos de futbol como Jalisco y Nuevo León.
En el caso de Jalisco, se comenzaron a mover fichas clave fuera de la cancha para recibir a 1.9 millones de visitantes durante el torneo, de acuerdo con las cifras oficiales.
Uno de los proyectos más ambiciosos es la ampliación del Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta para recibir la afluencia de turismo y consolidarse como la entrada más moderna y cercana a esta región del Pacífico integrada por Puerto Vallarta y la Riviera Nayarit.
Se estima que el aeropuerto ganará aún más relevancia a nivel internacional; actualmente figura entre los cinco con mayor volumen de pasajeros del extranjero en México. Cuenta con vuelos diarios directos a 56 destinos en nuestro país, Estados Unidos, Canadá y Europa, posicionándolo como un punto de entrada para el turismo y los próximos visitantes con motivo de la justa futbolística.
De hecho, el gobierno del estado anunció una inversión pública de dos mil millones de pesos para Puerto Vallarta en 2025, principalmente para proyectos de mejora urbana en infraestructura vial, accesos, salidas y comunicaciones para beneficiar a habitantes y visitantes, especialmente durante el Mundial.
Aros del Poder
La Encuesta Nacional Ingreso-Gasto 2024, que se presentó la semana pasada, indica que en artículos y servicios de esparcimiento (dentro de los cuales se encuentran las actividades deportivas) las familias mexicanas gastaron 48 mil 957 millones 975 mil pesos... Ecoce, la asociación civil patrocinada por las refresqueras para cuidar el ambiente, firmó una alianza con Greenback una empresa inglesa que montó una planta en Morelos en la que trabaja con IA teniendo a México como punta de lanza para América Latina, con reciclaje.
León fue la sede del primer Torneo Internacional de Disc Golf que contó con l76 jugadores de México, Colombia y Estados Unidos... Anker Innovations, marca número uno a nivel mundial en soluciones de carga móvil, anotó un gol al anunciar su llegada oficial a México... Los cerveceros batearon de jonrón en el Día Mundial de la Cerveza. “Para los mexicanos, la cerveza es mucho más que una bebida: es parte de nuestras raíces y una forma auténtica de convivir”, dijo Claudia de la Vega, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Heineken México. Incluso la chela es también parte de la cultura deportiva.
La firma Landsteiner sigue jugando en la liga mayor, pero con tarjetas amarillas por todos lados, pues arrastra una deuda de 4,000 millones de pesos y enfrenta más de una docena de juicios mercantiles. Pero la farmacéutica de Miguel Antonio Granados Cervera recibió contratos por 10 mil millones de pesos del Gobierno Federal. ¿Habrá beneficiarios?
Telcel GAMERGY, juntará a la Selección Mexicana de Flag Football, los Diablos Rojos, Miguel Layún e Infinity para protagonizar del 22 al 24 de agosto un fin de semana donde el deporte y el gaming jugarán juntos… El sector público está a punto de que lo saquen del partido contra la ciberseguridad. Expertos como Layla Delgadillo de Silent4Business advierten que más del 75 por ciento de los municipios carecen de estrategias de ciberdefensa, mientras que los sistemas de emergencia operan sin las mínimas protecciones.
José y Mauricio Sulaimán Saldívar, recibieron una medalla conmemorativa de la Fundación Alfredo Harp Helú para el Deporte a las “100 personalidades del Deporte de Tamaulipas”, como un homenaje a su padre José Sulaimán.
Hoy el mundial es inversión, mañana ¿rendirá frutos?
El filósofo del estadio
filosofodelmetro@yahoo.com.mx