Los casinos cada vez tienen más importancia dentro del deporte, no solo por la publicidad que aportan a los clubes y a las ligas, sino por los entre dos mil y cinco mil millones de dólares (de acuerdo con diversas fuentes) anuales que se juegan en apuestas deportivas.
El hecho de que las autoridades mexicanas denunciaron y clausuraron 13 casinos la semana pasada, ocasionó que la presidenta Claudia Sheinbaum anunciara que presentará una iniciativa para modificar y modernizar la Ley de Juegos y Sorteos que data de 1947.
Quizá lo primero que tenga que hacerse es definir qué es un casino y que es una casa de apuestas, en ambos casos en sus modalidades presencial y en línea. Definitivamente existe un caos al respecto.
Por ejemplo, el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas del INEGI, registra nueve mil 385 casas de juego electrónico, en las cuales se incluyen las tienditas que cuentan con algún juego y solo 128 tienen más de 10 empleados y únicamente seis más de 250 empleados.
En el apartado “Casinos, loterías y otros juegos de azar” el DENUE documenta cinco mil 258 unidades económicas, de las cuales cuatro mil 777 se dedican a vender lotería y pronósticos. Ahí el rubro de casinos aparece con cero empresas, mientras que sólo 481 se ubican como unidades económicas dedicadas a los juegos de azar.
De hecho, la mayoría de los analistas e investigadores usan cifras de alrededor de cinco mil establecimientos, pero no se han fijado que buena parte de ellos son solo expendios de lotería.
Aros del Poder
Grave, pero la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) amenazó con boicotear el Mundial 2026 si el gobierno de Claudia Sheinbaum no atiende su pliego petitorio, ¿Lo hará?
Tarjeta amarilla se llevó el ISSSTE al contratar para sus servicios de limpieza empresas que no aparecen en el Registro de Prestadoras de Servicios Especializados (Repse).
Bien por la FIFA que elaboró listas negras con personas que incurrieron en el ciberacoso en redes sociales. Sus integrantes no podrán adquirir boletos ni asistir a los estadios en el Mundial 2026.
La empresa china de camiones DongFeng anotó una canasta de tres puntos, al unificar todas sus operaciones en México, mantener y expandir sus planes hacia nuestro país y fortalecer su presencia en la República Mexicana, como lo informó Philipp Heldt, gerente general de Magna Automotive México importadores de la marca Dongfeng.
Esta semana se realizará la ceremonia del sorteo de repechaje del Mundial 2026 en Zúrich, Suiza, en la sede oficial de la FIFA, con lo que se sabrá qué equipos jugarán en México.
FEMSA anotó un jonrón, al apoyar, junto con el Consorcio de Investigación, Transferencia Tecnológica y Emprendimiento UNAM-TEC, la iniciativa OxAnBIO-H2O. Los equipos técnicos forman parte del “Reto Coca-Cola FEMSA: Circularidad y recuperación de agua”.
Bien por la Escuela Militar de Aviación, que celebró su 110 aniversario, con una carrera en la que participaron siete mil 600 atletas... Un gol de campo metió la CAAAREM que encabeza José Ignacio Zaragoza Ambrosi al presentar su visión del “Nuevo Agente Aduanal”, que busca fortalecer la recaudación, elevar la competitividad y posicionar al agente aduanal como aliado estratégico en el combate al contrabando.
Definitivamente el Tri sigue generando negocios. En el partido de México contra Uruguay, realizado en el estadio Corona de la Laguna, hubo una derrama económica estimada en 150 millones de pesos, cifra más de dos veces superior a la que dejó en Hidalgo el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos que generó solo 67 millones de pesos.
A los 88 años, la Ley de Juegos y Sorteos, murió de vieja.
El filósofo del estadio