El Mundial de Futbol de 2026 está generando muchos cambios, incluso conductuales en la sociedad. Uno de ellos es en el alojamiento de los aficionados que vendrán a nuestro país a ver en vivo los partidos.
De hecho, la Copa Mundial de la FIFA 2026 será uno de los eventos más importantes en nuestro país y los cinco partidos que tendrán como sede la Ciudad de México, incluido el inaugural, serán una gran oportunidad para fortalecer la participación de los pequeños negocios en la derrama económica que generará el evento deportivo.
Llama la atención que, por ejemplo, Airbnb junto la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo para la Pequeña Empresa de la Ciudad de México, realizó el encuentro “Economía Barrial y Turismo Digital rumbo al Mundial 2026”, con la finalidad de impulsar un modelo de turismo inclusivo que conecte a viajeros y anfitriones con micro y pequeños negocios locales.
La iniciativa promueve la economía de barrio y la integración de las micro, pequeñas y medianas empresas a la cadena de valor turística.
Tan solo durante 2024, la actividad de alojamiento temporal en la capital del país contribuyó a una derrama económica superior a 22 mil millones de pesos y favoreció de manera indirecta a más de 46 mil personas en sectores como alimentos, transporte y comercio.
Con estas acciones, la Ciudad de México, a cargo de Clara Brugada, avanza hacia un modelo de turismo más inclusivo, innovador y responsable, incluso con plataformas digitales como Airbnb.
Ojalá se respeten y fortalezcan los barrios cercanos a Coapa.
Aros del Poder
El posible regreso del Atlante a la máxima categoría ya se cocina, pero también prende las alarmas. En los pasillos de la Liga Mx se comenta que Emilio Escalante estaría por comprar la franquicia del Mazatlán FC por unos 70 millones de dólares, un movimiento que no incluye estadio, ni plantel y que ha puesto la lupa sobre el origen del dinero. Escalante está ligado a contratos polémicos de vacunas antirrábicas mediante Grupo Dequivamed. La Femexfut debería investigar bien… Un batazo de hit metió el ISSSTE, que encabeza Martí Batres, pues el Hospital General de Tláhuac demuestra que el sistema público sí alcanza excelencia cuando cuenta con capacidad técnica, equipamiento integral y mantenimiento continuo. Es el centro médico público con mayor inversión tecnológica del país y el único con aisladores sísmicos... En Fórmula 1, a través de un acuerdo multianual, PwC ofrecerá consultoría estratégica en áreas clave del negocio global de las carreras de autos en sus máximos circuitos... Afore XXI Banorte metió un gol al obtener una calificación perfecta en el Índice de Desempeño de Atención a Usuarios de la Condusef… Grupo Bimbo anotó una canasta de tres puntos, al entregar por primera vez el Premio Guardianes del Futuro, un reconocimiento a sus proveedores que simboliza la visión compartida de un planeta con iniciativas en favor de las comunidades... El gobernador de Nuevo León está echando todos los kilos al Mundial y promueve el Macro Fest el Mundial Más Norteño... El cantante Christian Nodal y, a quien se acusaba de falsificación de contratos, bateó de jonrón al contratar a los abogados Pablo Flores Calderón, Rodrigo Flores Calderón, Daniel Hernández Silva y Edgar Fernando Torres Ibarra, que lograron desacreditar las pruebas presentadas en su contra y ganarle a la Fiscalía General de la República... Grupo Danone metió un jonrón, al obtener la certificación B Corp a nivel mundial, convirtiéndose en la empresa líder con más entidades certificadas en el planeta... Grave, pero cerca del estadio Akron de Guadalajara –que será sede del Mundial- se encontraron 456 bolsas de restos humanos.
“Del orbi et urbi, al barrio es mundo”
El filósofo del estadio