Más allá de los desafíos que debió enfrentar el sistema electoral norteamericano en los últimos días, de cuya experiencia seguramente surgirán múltiples aprendizajes que motiven a la reflexión colectiva con el ánimo de poner al día las reglas electorales vigentes en aquel país, lo cierto es que los resultados conocidos hasta ahora marcaron el signo inequívoco a favor de un cambio en la orientación de las políticas públicas implementadas por el gobierno norteamericano.
El llamado a la paciencia expresado por el candidato demócrata frente al estridente discurso con el que el presidente norteamericano intentó negar la realidad, no sólo zanjo el camino para que el conteo de votos expresara la última palabra respecto del cambio de rumbo marcado por el electorado norteamericano; además, delineó las prioridades de su gobierno que comenzará a partir del 20 de enero de 2021: la estrategia sanitaria frente al virus que provoca el Covid-19, la recuperación económica, la reconciliación racial y el cambio climático.
El signo esperanzador del cambio que se vislumbra se alimenta no únicamente del indiscutible como urgente proceso de reconciliación cívica que deberá emprenderse al interior de nuestro vecino país del norte, tanto en términos raciales y económicos como civiles e ideológicos; además, por el cambio en las relaciones internacionales que, de acuerdo con las prioridades de los asuntos que conforman la agenda de la nueva administración, apuntan a revitalizar al multilateralismo y la cooperación entre naciones con diversas acciones que van desde reafirmar el compromiso de Estados Unidos con la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), así como otras valiosas alianzas diplomáticas entre las que figuran en primer término la Organización Mundial de la Salud.
Para no pocos paisanos resultan particularmente relevantes las prioridades en materia de inmigración, no sólo por la urgencia de emprender esfuerzos que pongan fin lo mismo al programa DACA que a la declaración de emergencia nacional que permite la financiación del muro fronterizo, así como a las políticas de separación familiar que den paso a la reunificación de las familias separadas.
roberto.arias@coljal.edu.mx