Política

Educación ante inminente apagón informativo

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

No ha sido formalmente confirmado por el gobierno federal, pero todo indica que México decidió excluirse de la edición 2022 de la prueba PISA.

Se trata de una ambiciosa evaluación celebrada con frecuencia trianual, entre estudiantes de 15 años, de 87 naciones, que sirve para medir conocimientos en matemáticas, lectura, escritura y ciencias.

Consta como evidencia de la exclusión que, durante los últimos dos meses, la Secretaría de Educación Pública (SEP) no ha entrado en contacto con los responsables de organizar la prueba a nivel global y también que, a diferencia del resto de las naciones, no se haya comenzado con los ensayos de campo.

Esta decisión del gobierno mexicano sería consistente con el menosprecio, en general, expresado por Andrés Manuel López Obrador a propósito de la evaluación educativa.

Cabe recordar que primero fue cancelada la evaluación interna que hacía el extinto Instituto Nacional para la Evaluación Educativa. Desde 2019 no se cuenta con indicadores comparables respecto al aprendizaje obtenido por las y los estudiantes menores de 15 años.

Apagada la luz de la casa, únicamente quedaba encendido el farol de la calle, el cual comenzó a proporcionar información a partir del año 2000, cuando México participó en la primera prueba del Programa por la Evaluación Internacional de Alumnos, conocido por sus siglas en inglés como PISA.

Desde entonces, decenas de miles de estudiantes participaron en seis ocasiones en las pruebas de matemáticas, lecto-escritura y ciencias. Ciertamente, los resultados no fueron sobresalientes para el caso mexicano, pero permitieron detectar con precisión las coordenadas donde la autoridad debía operar la mejora.

De confirmarse la decisión de no participar en PISA, México se quedará sin luz dentro y fuera de la casa. Volveremos a caminar a tientas respecto a las decisiones de política educativa.

Zoom: Lo que no se mide no existe. La decisión de salir de PISA, sumado a la cancelación de las evaluaciones del antiguo INEE, son hechos que niegan existencia a la educación, y también restan relevancia al esfuerzo cotidiano para aprender de 25 millones de estudiantes mexicanos de primaria y secundaria.

Ricardo Raphael

@ricardomraphael


Google news logo
Síguenos en
Ricardo Raphael
  • Ricardo Raphael
  • Es columnista en el Milenio Diario, y otros medios nacionales e internacionales, Es autor, entre otros textos, de la novela Hijo de la Guerra, de los ensayos La institución ciudadana y Mirreynato, de la biografía periodística Los Socios de Elba Esther, de la crónica de viaje El Otro México y del manual de investigación Periodismo Urgente. / Escribe todos los lunes, jueves y sábado su columna Política zoom
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.