Política

Lecciones de la consulta Chapultepec

1) Freno al urbanismo autoritario: por primera vez en la Ciudad de México y en el país, una obra pública urbana se somete a un plebiscito ciudadano, organizado por una autoridad electoral y con carácter facultativo para el Ejecutivo local. De ahora en adelante, toda obra pública relevante, que implique inversión pública o asociación público-privada deberá pasar por el tamiz de la consulta ciudadana. El deseo, la visión o los compromisos de la autoridad y de los desarrolladores tendrán en la opinión ciudadana un contrapeso y un complemento importante. Este es un mérito innegable del actual jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, quien ha mostrado tolerancia y apertura hacia las propuestas ciudadanas en otros proyectos de remodelación urbana, como el desnivel de Mixcoac y Patriotismo. El urbanismo a la trompa talega, como el practicado por Ernesto P. Uruchurtu o Carlos Hank González, que pasaban por encima de la protesta y el reclamo ciudadano, debe ir quedando atrás.

2) De las consultas indicativas a los resultados vinculatorios: los resultados de la consulta sobre el corredor cultural Chapultepec tenían un carácter facultativo u opcional. Sin embargo, desde el inicio del proceso, Mancera se comprometió a acatar el resultado y lo cumplió. Es importante que el siguiente paso sea adoptar en la legislación correspondiente el carácter vinculatorio de los resultados de este tipo de ejercicios ciudadanos.De la misma manera, asumir el carácter obligatorio de la consulta: así como toda obra pública relevante se licita, así deberá someterse a consulta previamente. Esto significaría el inicio real de un nuevo tipo de urbanismo en la ciudad y en el país: ciudadano, transparente, sustentable y plenamente legitimado. Es decir, más humano. Lo que hoy predomina es el urbanismo autoritario, opaco, depredador y de máxima ganancia con el mínimo de responsabilidad social.

3) De la consulta ciudadana presencial a la electrónica: la consulta del pasado domingo tuvo un costo aproximado de 8 millones de pesos, con una participación de 22 mil 370 electores. El costo unitario fue de 358 pesos aproximadamente. Si hubiese sido de manera electrónica, a través de un portal seguro, confiable y a prueba de violaciones, como los utilizados en los portales de transferencias bancarias electrónicas, su costo hubiese sido sensiblemente menor (5 pesos por elector), con una participación ciudadana seguramente mayor, sin las incomodidades del clima o las distracciones de una final futbolera. Votar desde la PC del hogar o desde el Smartphone personal es el siguiente paso para hacer estos ejercicios verdaderamente abiertos, masivos y casi universales. Los ciudadanos que carezcan de internet o prefieran el voto presencial, podrían disponer de 4 o 5 casillas, no de las 75 que se instalaron el pasado domingo.

4) La naturaleza del No: el "No debe" del pasado domingo, debe entenderse como "No debe" hacerse el proyecto ejecutivo de la manera como se hizo: primero proyectar, decretar, asignar y al último consultar. La ecuación es a la inversa: primero consultar, luego diseñar, decretar y asignar. No se trata de inmovilizar o congelar las obras que demanda la ciudad, sino darle una legitimidad y cimentación ciudadana, tan importante o más que la ingeniería y la arquitectura de la obra civil.

ricardomonreala@yahoo.com.mx
Twiter.@ricardomonreala

Google news logo
Síguenos en
Ricardo Monreal Ávila
  • Ricardo Monreal Ávila
  • ricardomonreala@yahoo.com.mx
  • Coordinador de los senadores de Morena y presidente de la Jucopo / Escribe todos los martes su columna "Antilogía" en Milenio Diario
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.