Política

Una entrevista, un país, un Presidente

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

El modelo de comunicación política del presidente AMLO descansa sobre un peculiar instrumento: la famosa “mañanera”. Tan exitosa como irrepetible; tan popular como unipersonal; tan novedosa como atractiva para la ciudadanía en México, y para otros presidentes que han buscado retomarla, sin éxito.

Junto con la mañanera, hay otros instrumentos y medios colaterales, complementarios, como las giras de fines de semana o entre semana, y los mensajes sabatinos. Ninguno pasa desapercibido. Todo este conjunto de instrumentos o modalidades de comunicación han permeado en todas las audiencias públicas, que hasta las y los niños saben de su existencia. Y, además de comunicar la visión del gobierno, han servido en lo personal al presidente de la República para transmitir una cualidad de cercanía con la gente y de trabajo infatigable, que la población ha sabido apreciar.

Buena parte del sostenimiento de la aprobación presidencial (si bien ha caído, no se ha desplomado ni se ve, por lo pronto, que algo así suceda), se debe a ese tripié en el que descansa la comunicación política presidencial (mañanera, giras, mensajes sabatinos).

Otros recursos complementarios son las entrevistas que de vez en vez concede a algunos medios. Las más vistas por estos días son la realizada por Epigmenio Ibarra, que se circuló ampliamente en redes, y la de ayer, lunes, en el diario La Jornada.

Epigmenio Ibarra tal vez sea poseedor del archivo en video más completo y puntual de la carrera política de AMLO. Su lente es infaltable en los mítines y concentraciones convocados por AMLO desde los años 90, por lo menos. Mientras que La Jornada es el diario que, sin lugar a dudas, mejor ha cubierto la trayectoria del ahora presidente de México, a juzgar por las consultas en las hemerotecas y en los buscadores de la red más visitados.

Compilo las frases que, a mi entender, reflejan mejor las diversas facetas de quien ha sido luchador social, dirigente político y Presidente de México.

“Sin base social, imposible transformación alguna”.

“La epidemia es una gran tragedia, pero no variará la ruta de manejo”.

“El saldo de la pandemia es catastrófico, pero es correcta la estrategia usada”.

“Austeridad, no deudas, y remesas han permitido el manejo de las crisis”.

“Yo termino, si así lo decide la gente, en 2024, y no vuelvo a participar en política, a ocupar ningún cargo ni a aspirar a nada, porque siento que contribuí y vendrán otros”.

“Es un error pensar que uno se va a sostener con relaciones públicas”.

“Para el Ejecutivo, mantener su popularidad se debe al respaldo de la gente”.

“La transformación que estamos llevando a la práctica es pacífica, sin violencia, pero igual de profunda que las otras tres transformaciones históricas: la Independencia, la Reforma y la Revolución”.

“No descarto hacia adelante hacer un capítulo en la Constitución que establezca el Estado de bienestar, y que se trate en distintos artículos sobre los derechos sociales”.

“El año pasado no aumentó la deuda y eso nos ayudó. Es más, hasta marzo, en vez de aumentar, había bajado”.

“Nos interesa el caso del Señor Lozoya, porque por primera vez se conoce el modus operandi con más detalle, con más claridad. Ahora eso es importante para que no haya repetición, pero también es importante el recuperar todo lo que se pueda”.

ricardomonreala@yahoo.com.mx
@RicardoMonrealA

Google news logo
Síguenos en
Ricardo Monreal Ávila
  • Ricardo Monreal Ávila
  • ricardomonreala@yahoo.com.mx
  • Coordinador de los senadores de Morena y presidente de la Jucopo / Escribe todos los martes su columna "Antilogía" en Milenio Diario
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.