Política

Perspectiva migratoria

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

1. Los próximos cinco años se mantendrán las presiones migratorias sobre la frontera sur de Estados Unidos y de México, tanto de migrantes centroamericanos como sudamericanos y extracontinentales (africanos y asiáticos, especialmente). Las causas que generan esta migración extraordinaria son la desertificación de tierras de cultivo en el planeta (por el calentamiento global), la violencia política o criminal y la precariedad del empleo y del ingreso familiar. En la medida que estas causas no se atiendan, la migración irregular, lejos de contenerse, podría aumentar hasta llegar a una auténtica crisis humanitaria, como el caso de niñas y niños no acompañados.

2. México estará constantemente expuesto al “efecto sándwich”. Por el lado del norte, se incrementará el número de connacionales retornados, así como el de los extranjeros que deberán esperar del lado mexicano su cita con las autoridades estadunidenses. Probablemente, nueve de cada 10 serán rechazados, por lo que su estadía en México pasará de temporal a indefinida. Por el lado del sur, disminuirán los flujos anárquicos gracias a la contención militar y policial de México, pero no se alcanzará la “migración cero” que tanto exigen algunos sectores de Estados Unidos. México se consolidará entonces como país de origen, tránsito, destino y retorno de migrantes, con todas las implicaciones sociales, económicas y políticas que ello implica.

3. La tradicional aceptación, solidaridad y apoyo de la opinión pública mexicana hacia los migrantes podría moverse hacia una posición más conservadora de resistencia y rechazo, despertando la indeseable tendencia xenófoba antiinmigrante que ya se observa en otros países. En Tijuana, Juárez y Nuevo Laredo ya hay expresiones de este fenómeno indeseable.

4. Como espada de Damocles, la cuestión migratoria penderá sobre cualquier tipo de agenda, mesa y diálogo binacional, gubernamental e interparlamentario que emprendan México y EU. Washington la usará como ficha de cambio para obtener el mayor número de concesiones mexicanas posibles con el menor número de compromisos estadunidenses relevantes. El tema de la regularización migratoria de mexicanos en EU ha estado presente desde que se firmó el Tlcan en 1994, y ahora ha adquirido actualidad con la firma del T-MEC.

5. Está en el interés de México cooperar, colaborar y apoyar al gobierno estadunidense en su política de contención y regularización de la migración irregular en su frontera sur (desde San Diego hasta McAllen). Está en el interés común de ambos gobiernos nacionales tener fronteras seguras y una migración segura, ordenada y regular en su territorio. Pero lo que no debe permitir México es la subordinación, dominación y entrega de su política migratoria. Cooperación, sí; supeditación, no.

Impedir la aplicación de aranceles no debe ser el único beneficio que obtenga México. Ayer, el canciller Marcelo Ebrard anunció que hay disposición para tratar temas como el tráfico de armas, los bienes del Chapo, y el tomate de exportación. Está bien, pero llegó el momento de plantear un acuerdo migratorio integral con EU, que considere la regularización de millones de mexicanos residentes, la migración laboral documentada en el futuro inmediato, y el apoyo financiero a los proyectos de desarrollo del sureste mexicano y del “Triángulo Norte” de Centroamérica, entre otros.

ricardomonreala@yahoo.com.mx
@RicardoMonrealA

Google news logo
Síguenos en
Ricardo Monreal Ávila
  • Ricardo Monreal Ávila
  • ricardomonreala@yahoo.com.mx
  • Coordinador de los senadores de Morena y presidente de la Jucopo / Escribe todos los martes su columna "Antilogía" en Milenio Diario
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.