Negocios

Ellas migran y envían miles de millones

Las mexicanas mandan remesas electrónicas por 43 millones de dólares al día, es decir, más de 800 millones de pesos llegan diario a México de mujeres inmigrantes solo en Estados Unidos.

“Las remesas son una maravilla para el país”, me dijo Jesús Cervantes, director de Estadísticas Económicas del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla). “Reducen las desigualdades regionales, también la brecha de género en ingresos, e incrementan la posibilidad de acceso a servicios como el de salud”.

La migración no tiene cara de hombre, me explicó. Creer que el mexicano es quien deja atrás a su esposa e hijos para lograr un futuro de ingresos más promisorio es solo una percepción. Entre 2020 y 2023, del total de inmigrantes mexicanos a Estados Unidos, 47.6 por ciento fueron mujeres, de acuerdo con el estudio de Cemla y Banorte “La emigración Mexicana Femenina, el Ingreso por Remesas y la Incursión Financiera”.

De todas esas mexicanas del otro lado, 35.8 por ciento trabaja. El año pasado, generaron casi 98 mil 600 millones de dólares en salarios y mandaron, por lo menos, 17 por ciento a sus parientes.

El esfuerzo que hacen las mujeres inmigrantes por las remesas es equivalente al de los hombres, ambos envían alrededor de 17 por ciento de sus ingresos. La diferencia es que ellas ganan menos y por eso en promedio envían 515 dólares, cuando los mexicanos mandan 631 dólares, muestra el estudio. Además de la brecha de género en ingresos que también existe en Estados Unidos, las mexicanas inmigrantes ganan menos porque una mayoría trabaja en el sector de servicios en formato de tiempo parcial, me explicó Jesús. Aún así, entre 2020 y 2023 enviaron 47 mil 308 millones de dólares en remesas electrónicas.

No importa si se llaman María, Ana o Rosa, los nombres más frecuentes de las remitentes de remesas en México, de acuerdo con Cemla y Banorte, o si el dinero viene de California o Texas, los estados con mayor monto de remesas electrónicas enviadas por mexicanas, lo que llegó a sus familiares en 2023 fue equivalente a un punto porcentual del producto interno bruto (PIB) de México. Jesús tiene razón, las remesas son una maravilla y más vale reconocer el esfuerzo de las mujeres que las mandan.


Google news logo
Síguenos en
Regina Reyes-Heroles C.
  • Regina Reyes-Heroles C.
  • regina.reyesheroles@milenio.com
  • Periodista. Autora del libro Vivir como reina y gastar como plebeya. Conductora de Milenio Negocios, programa semanal de entrevistas con directivos y personajes clave en el mundo económico. Publica su columna sobre finanzas personales todos los jueves. Mamá de dos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.