Durante todo el proceso proselitista para las próximas elecciones del 6 de junio, he estado atento a todos los pronunciamientos de los candidatos de todos y cada uno de los partidos contendientes. Debates, entrevistas, comunicados, sobre todo, propuestas.
¡Oh sorpresa! No he visto, leído o escuchado una sola que sea consecuente, objetiva y aplicable en materia de las actividades físicas y del deporte en Guadalajara. Pareciera que el deporte es un asunto menor para los candidatos. Seguramente no saben que las enfermedades isquémicas del corazón y las crónicas degenerativas tienen como sustento el sedentarismo.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el ejercicio es el mejor aliado. Con el fin de mejorar las funciones cardio-respiratorias y musculares, así como reducir el riesgo de enfermedades crónico-degenerativas o crónicas no transmisibles, este organismo sugiere practicar 150 minutos a la semana de actividad física moderada o bien, 75 minutos de ejercicio vigoroso.
Repito, no leí, ni vi y tampoco escuché a candidato alguno proponer sobre el tema. Si, si, hablan de rehabilitar las pocas unidades deportivas, de reforzar las ciclovías, mejorar la Vía Recreactiva. Son aspirinas para un mal endémico que está matando a la población.
Hacen falta políticas públicas bien sustentadas que no requieren de tanta inversión. Es más costoso construir una mal hecha ciclovía que implementar un programa masivo sobre los beneficios del uso de la bicicleta como medio de transporte. ¿Para qué se quiere una ciclovía si no se usa? Es mucho más costoso, “rehabilitar” una unidad deportiva que construir otra.
Desde hace más de 30 años que no se construye una sola en la zona metropolitana. Para los gobernantes en turno darles una manita de gato es más que suficiente. No existen espacios deportivos nuevos en ninguno de los polos de la ciudad. Los pocos que hay ya fueron rebasados por el tiempo. Hace falta infraestructura, recursos humanos capacitados, programas de abordaje consecuentes con la realidad que estamos viviendo. Los organismos encargados, sean municipales, estatales y federales son un rotundo fracaso.
Hacer actividad física no es costoso, es más que suficiente contar con un programa adecuado conforme a las necesidades de cada persona. Porque uno puede ejercitarse en casa sin necesidad de ir al gimnasio con más y mejores resultados. Les aseguro que costó más nombrar a la ciudad “Guadalajara capital del deporte” que construir un espacio para el ejercicio.
Conforme a lo visto por los candidatos, mucho me temo que continuaremos en las mismas. Dudo mucho de un cambio. El ejercicio y el deporte deben ser una parte integral en el desarrollo del ciudadano. Debe ser una política pública de calidad.
Raúl de la Cruz