Hace algunos meses corrió la noticia de que varias disciplinas saldrían del programa de la “Olimpiada Nacional”, entre las cuales se encontraba el deporte de la charrería, situación que es muy probable que no suceda, ya que en días pasados me enteré de muy buena fuente que el deporte nacional continuará en las filas olímpicas y su participación se reforzará en el ámbito logístico y de reconocimiento a los ganadores. ¡Muy bien por este bello deporte nacional!.
La Nacional de Hoy y Siempre
La Asociación Nacional de Charros, “La Decana de la Charrería en México”, próximamente cumplirá su primer centenario, 100 largos años en los que ha dejado un gran legado para nuestro deporte nacional, trabajando en beneficio de la charrería y siempre buscando su difusión, promoción y protección al único deporte que nació en México, que nos da identidad nacional e internacional, ya que guarda nuestra historia, tradiciones, valores, etc., etc., es por eso que la Nacional gestionó y logró hacer que la charrería fuera reconocida por la Organización de las Nacionales Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como "Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad". Por otra parte, esta emblemática Asociación siempre ha venido impulsando programas sociales como la escuela de charrería, que además de incluir la monta equina, el maestro Carlos Pichardo imparte clases el floreo de soga, la maestra Rosenda García enseña bailables regionales a personas de ambos sexos y de todas las edades, siendo una gran manifestación de las diferentes regiones de todo el territorio nacional.
El deporte de la charrería por sí mismo es una práctica muy completa tanto en el aspecto deportivo como en el social, pues también mantiene unidas a las familias, ya que es una disciplina 100 por ciento familiar que se hereda de generación en generación y permite la convivencia entre abuelos, padres, hijos, nietos y hasta bisnietos, pues muchas veces nos encontramos con equipos compuestos por familiares hasta de 4 generaciones juntas y en especial la Nacional se ha ocupado de unir y reunir a familias completas; así que es difícil pensar en nuestro deporte nacional sin la participación e impulso de esta institución que tanto ha luchado y trabajado en pro de la preservación de nuestra identidad nacional.
Por todo esto, la Asociación Nacional de Charros es y seguirá siendo la casa charra más importante de todo México.
Zermeño Barba aspira a la Presidencia de la FMCH
El pasado 3 de octubre, el ahora ex PUA de Jalisco y ex abanderado nacional, Ricardo Zermeño Barba, presentó ante la Federación Mexicana de Charrería la renuncia de ambos cargos, con carácter de irrevocable, pues el ex dirigente jalisciense aspira a llevar las riendas de la Federación Mexicana de Charrería (FMCH) para el cuatrienio 2020-2024.
Esto no es una noticia que nos pueda asombrar, ya que desde el pasado mes de marzo lo hice saber en este mismo espacio, y cualquier charro que cumpla con el perfil requerido tiene derecho a ser candidato a la presidencia de esta institución, sin embargo, lo que llama la atención en este suceso es que públicamente ya se destapó a pesar de que todavía no se ha lanzado la convocatoria de los tiempos electorales, por lo que no dudo que dentro de no mucho tiempo comiencen a escucharse otros nombres de candidatos que también tengan esta inquietud de dirigir a la Charrería Federada por cuatro años.
Así como cualquier otro postulado, Zermeño Barba deberá demostrar que es un candidato idóneo para el mandato, pero seguramente los charros federados ya comienzan juzgar su desempeño y a valorar si es un buen candidato al que deban otorgar su apoyo.
ramongonzalezbarbet@hotmail.com