Deportes

Punto de acuerdo para salvaguardar a la charrería en Ciudad de México

Estamos en el mes patrio, septiembre, el más mexicano de todo el año, muy próximos a conmemorar el Día del Charro, donde cada uno de los Lienzos se viste de tricolor para festejar en grande el día 14, dando paso a las fiestas del 15 con el Grito de Independencia y el día 16 se lleva a cabo la Parada Militar, con la participación de la charrería cerrando el contingente.

En cuanto a la actividad charra, el pasado miércoles 11, el diputado Pedro Haces Lago reunió a la charrería organizada en el Palacio Legislativo,de esta ciudad capital, teniendo como invitados a Salvador Barajas del Toro, presidente de la Federación Mexicana de Charrería (FMCH); Gerónimo Color Gasca, secretario de Tesorería y Finanzas, y Arturo Jiménez Mangas, secretario de Relaciones Internacionales; esta reunión fue convocada con el fin de exhortar a la Secretaría de Cultura, a nombrar a nuestro deporte nacional, el único que nació en México, la charrería, como “Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”, de la Ciudad de México, acuerdo que fue solicitado desde el año 2015 por un grupo de charros encabezado por de Miguel Pascual Islas, Presidente FMCH en el periodo 2012 – 2016, acompañado de Ricardo Anaya, entonces PUA de CDMX y Fernando Pascual, como vicepresidente, quienes continuaron con esta iniciativa durante estos últimos 10 años.

Fernándo Pascual acompañado de Ma. Fernánda Pérez y José Antonio Kuri
Fernándo Pascual acompañado de Ma. Fernánda Pérez y José Antonio Kuri

Ahora, Haces Lago presentó una iniciativa de reforma constitucional, para que la charrería cuente con un marco jurídico que incluya la obligación de diseñar políticas públicas para su preservación y obtenga en CDMX el reconocimiento que la UNESCO otorgó el 1 de diciembre de 2016, enfatizando que México es identificado internacionalmente por la charrería,como uno de los símbolos más profundos de la historia, los valores y costumbres, considerando que “Vestirse de Charro es Vestirse de México”, pues la charrería no solo es el deporte nacional por excelencia, también es la historia del país plasmada en una tradición.

El diputado agregó que “La charrería engloba a la familia, a la mujer, a los niños y por supuesto a los artesanos y artistas que plasman en los trajes,sillas y arreos la historia de toda una nación”, pero además enfatizó que esta expresión cultural permite convivir con el animal más representativo de nuestra patria, el caballo, resaltando que “A caballo nos conquistaron y a caballo recuperamos nuestra Independencia”.

Agregó que la propuesta busca que la constitución local garantice planes específicos de salvaguarda, en concordancia con los tratados internacionales y con perspectiva de género, subrayando que, apoyar esta iniciativa es mandar el mensaje claro de que en la Ciudad de México la cultura no es un adorno, si no un derecho, ya que nuestras tradiciones no son tiempo pasado, son presente y son futuro”.

El diputado Pedro Haces Lago presenta acuerdo en la III Legislatura
El diputado Pedro Haces Lago presenta acuerdo en la III Legislatura

Todo este proceso que inició en el 2015 ha sido un camino muy largo que ha sido recorrido por personas muy comprometidas con la charrería como deporte, donde se ha hecho un trabajo de escritorio y planeación, con el único fin de preservar a la charrería, su vestimenta, sus costumbres, tradiciones, e incluso la artesanía de la que se rodea, que es única. Deseando que en esta III Legislatura se pueda obtener ese logro tan esperado.


Google news logo
Síguenos en
Ramón González Barbet
  • Ramón González Barbet
  • ramongonzalezbarbet@hotmail.com
  • Colaborador y reportero de charrería en La Afición desde 2008. Egresado de la carrera de Periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM. Colaborador en Excelsior, Fundador de Uno más Uno, El Universal, Diariomonitor, ContraRéplica, Programa de Radio en Radio Mil y Director General www.charreriaaldia.com
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.