La elección de ayuntamientos en Durango deja varias lecturas, no necesariamente las políticas del gobierno federal se van a reflejar en automático en las simpatías del electorado, hay personajes y circunstancias que son tomadas en cuenta para determinar el sufragio del ciudadano, conforme pasa el tiempo y se consolida la transformación se tiene a una población cada vez más crítica y exigente, que por supuesto va a premiar o a castigar en las urnas el comportamiento político de quienes están al frente de una responsabilidad pública y se someten a la consideración del electorado.
El caso de Morena en Durango, la disputa es entre priistas y ex priistas, que la ciudadanía duda que haya realmente confrontación política cuando traen un historial de amistades, negocios y todo tipo de complicidades, el entendimiento se les facilita y no le entienden ni les interesa realmente los postulados de izquierda, su conducta es sectaria y su evidente interés de estar en la política es arrebatar cargos para beneficio personal sin importar realmente la transformación de y mejora de la comunidad.
El gobernador de Durango es de los más cómodos en su trabajo cotidiano, morena como partido y como fuerza mayoritaria en el congreso del Estado, no le representa ninguna ligera incomodidad, no hay contrapesos políticos, ni posicionamientos contra las políticas del gobierno, al contrario, hay un respaldo que en silencio y a veces expresado abierta y públicamente en votaciones parlamentarias que se piensa que no se conocerá ni tendrá consecuencia política alguna.
En pleno proceso electoral que acaba de arrojar resultados, se discutió la reforma judicial local y se homologó el proceso electivo para jueces y magistrados locales, la bancada de morena entera avaló un proceso amañado orquestado por el gobernador en el que impidió que hubiese competencia y simuló una elección en el que algunos personajes cuestionados fueron designados candidatos únicos del poder judicial del estado, fue una noticia nacional de una burda apropiación del poder judicial mediante un proceso simulado, cuestionado por medios la ciudadanía y aun así cada legislador y legisladora de morena avalaron en infame atropello.
Como si la ciudadanía no se fuera a dar cuenta, y aun así, muchos se preguntan el porqué los resultados en la capital o en Lerdo que la candidata fue una de las legisladoras que avaló dicho atraco judicial, independientemente de las deshonrosas actuaciones de personajes que eran de morena y demostraron su nivel de mercenarios que solo están por puestos y por dinero, totalmente alejados de los principios del movimiento, eso es lo que falta de tomar en cuenta en el procesamiento de las candidaturas, el nivel de compromiso y el historial político, quienes realmente están formados en el movimiento y han sido consecuentes en la lucha y en sus responsabilidades partidistas, legislativas o de gobierno.
Se siguen repitiendo vicios a nivel partidista que se refleja en resultados electorales, continua esa inercia de apoyarse en gente que proviene del PRI con todo el historial cuestionable, Durango capital ha sido ejemplo nacional de un votante a conciencia, fue de los primeros triunfos de la oposición en los noventas, las primeras alternancias cuando el régimen priista era difícil de derrotar, les ganó el PAN luego el PT, no se le puede reclamar a la gente que se equivoca cuando es ese electorado uno de los más conscientes, es una sociedad que ha probado de todo y lamentablemente no le ha ido bien con sus gobernantes ya desde hace décadas.