Internacional

China seguirá profundizando su reforma del lado de la oferta

La Conferencia Central sobre el Trabajo Económico se celebró del 14 al 16 de diciembre en Beijing. En la reunión se hizo una evaluación del trabajo económico llevado a cabo en 2016, se definieron las tareas económicas a cumplir en 2017 y se enfatizaron las necesidades de continuar profundizando en la reforma estructural del lado de la oferta; de llevar adelante las labores relativas al recorte de la capacidad industrial, a la disminución de niveles de inventario, al desapalancamiento financiero, a la rebaja de los costos corporativos y a la mejora de los puntos débiles; de impulsar de manera profunda las reformas estructurales del lado de la oferta en el sector agrícola, de enfocar esfuerzos para reactivar la economía real y de promover un estable y sano desarrollo del mercado inmobiliario.

Frente a la complicada situación mundial, la economía china, que se encuentra en una nueva normalidad, sigue creciendo mientras se mantiene estable y va mejorando la calidad de su crecimiento sustentado en nuevos polos, mejoras estructurales e innovaciones.

En el contexto de la nueva normalidad, China deja de buscar un crecimiento económico super-rápido. Un avance de 6.7 por ciento registrado en los primeros tres trimestres de 2016 se mantiene dentro de un rango razonable. Entre tanto, la optimización estructural ha coadyuvado a la estabilidad del crecimiento.

Gracias a las mejoras estructurales, en los primeros tres trimestres de este año el consumo contribuyó con hasta 71 por ciento a la expansión económica. Como consecuencia, la estructura económica, apoyada anteriormente en la inversión y la demanda externa, está experimentando cambios cualitativos.

La demanda de consumo se está convirtiendo en la locomotora que impulsa un crecimiento estable. Por otro lado, se han registrado mejoras en la estructura industrial. En el mismo lapso, el sector de servicios superó de forma continua al industrial, al contribuir con hasta 58.4 por ciento al incremento del PIB. La estructura económica ha experimentado un cambio tajante en su fuerza predominante, que era la industria primaria, reemplazada ahora por el sector terciario, lo cual ayuda a la economía nacional a alcanzar un nivel más alto.

Desde el octavo Congreso Nacional del Partido Comunista de China, realizado en noviembre de 2012, su Comité Central con el camarada Xi Jinping como su núcleo planteó una serie de medidas, incluidas las cinco nuevas ideas sobre el desarrollo consistentes en la innovación, la coordinacion, el respeto al medio ambiente, la apertura y el beneficio compartido, internet plus e Innovación 2030.

Como resultado, las nuevas economías, los nuevos tipos de negocios y nuevas tecnologías se han desarrollado vertiginosamente y se ha consolidado constamente la nueva fuerza motriz del crecimiento económico. En 2016 China se ha convertido en el país con el mayor número de usuarios digitales en el mundo. En los primeros nueve meses de este año las ventas al por menor en línea aumentaron 25.1 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior, lo que no solo ha arrojado una enorme derrama económica, sino que también ha creado numerosos empleos.

Asimismo, en los primeros siete meses del año que está finalizando el número de solicitudes de patentes aprobadas repuntó 49.5 por ciento y se estima que la cifra superará 500 mil en todo el año, colocando al país en el primer lugar a escala mundial. Por otro lado, China va a la vanguardia mundial en supercomputadoras y la comunicación cuántica. El “Hecho en China” está avanzando hacia el “Creado en China”.

La reforma estructural del lado de la oferta será una terapia dirigida que permitirá a China superar sus actuales dificultades, mientras el recorte de la capacidad industrial, la disminución de niveles de inventario, el desapalancamiento financiero, la rebaja de los costos corporativos y la mejora de los puntos débiles son una terapia acertada para la economía china.

El 2016 ha sido un año crucial para la implementación de la reforma del lado de la oferta al lograr revertir dos indicadores importantes. En febrero, las ganancias de empresas industriales registraron un crecimiento positivo tras 12 meses consecutivos de incremento negativo; en septiembre, los precios de los productos manufacturados que se habían situado en terreno negativo por 54 meses consecutivos volvieron a subir.

El 2016 también ha sido un año crucial para la puesta en práctica de la “apertura de doble sentido”. La “internacionalización” de empresas chinas y las “propuestas chinas” orientadas a resolver problemas globales han sido focos de atención mundial. En los primeros tres trimestres las inversiones chinas en ultramar sumaron 134 mil 220 millones de dólares distribuidos en 160 países y regiones del mundo, siendo China uno de los mayores emisores de inversión extranjera en el mundo.

Como anfitrión de la Cumbre del G20, celebrada en la ciudad de Hangzhou, China jugó un papel relevante en la reunión cimera al participar cabalmente en la gobernanza global y formular las iniciativas destinadas a reactivar la economía mundial.

El próximo 2017 será un año retador tanto para la profundización integral de la reforma en China como para la ejecución de su octavo Plan Quinquenal sobre el Desarrollo Económico y Social. China actuará con apego al principio de mantener un crecimiento económico sin perder la establidad, tomando la profundización de la reforma estructural del lado de la oferta como su meta y una política fiscal expansiva y una monetaria prudente como puntas de lanza, a fin de promover su crecimiento económico y, al mismo tiempo, inyectar una energía positiva a la economía mundial.

*Embajador chino

Google news logo
Síguenos en
Qiu Xiaoqi
  • Qiu Xiaoqi
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.