-
Por un México con paz social
La encuesta nacional de hogares del INEGI (ENIGH) por quinta vez cada dos años nos permite analizar la evolución del ingreso de las 10 capas de la población -
El necesario apoyo al emprendedurismo en México
Según el censo económico de 2024, el número de establecimientos creció sin precedentes, en un 8 por ciento anual, es decir, pasó de 4,800,000 a 7,000,000 de establecimientos de 2018 a 2024. -
La revaluación del peso
Los movimientos comerciales y financieros entre los dos países han determinado históricamente las fluctuaciones entre ambas monedas, donde el dólar es la moneda de referencia. -
La inseguridad alimentaria en México
La Inseguridad Alimentaria Moderada implica que los individuos o las familias han experimentado ansiedad por la falta de alimentos y pueden haber reducido la calidad y la variedad de su dieta. -
La Inversión pública como indicador líder de la inversión privada
La Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF) representa la inversión en activos fijos que realizan las unidades económicas (empresas, gobiernos, etc.) en un país durante un período determinado. -
Hacia una inclusión financiera efectiva
En un proyecto de construcción de un banco digital de inclusión, las nuevas herramientas de IA nos han permitido utilizarlas para tratar de detectar mercados sin riesgo en ese segmento. -
Para reducir el déficit
Propuesta fiscal sugiere usar bonos del IPAB como capital bancario para reducir deuda pública y fortalecer a la banca. -
Chiapas, el granero de Asia
Chiapas ha sido históricamente tierra de contrastes: rica en biodiversidad, pero empobrecida en infraestructura; fértil en suelos, pero con casi nulo acceso a mercados internacionales. -
El 50 por ciento de aranceles al acero y aluminio: consecuencias y una solución
En este artículo analizo cuáles son las implicaciones de esta medida en la economía mexicana y posibles soluciones.