Política

Razones del crecimiento del sector informal

La definición de informalidad del INEGI tiene dos dimensiones: en la primera, el sector se define principalmente como un conjunto de unidades económicas que no comprenden al sector primario (agricultura, etc), y que tienen la característica común de no están constituidas/registradas como empresas; la definición complementaria define al sector como a aquél constituido por los puestos de trabajo que no están creados bajo contratos formales que incluyan seguridad social. Ambas dimensiones se insertan en un modelo que descarte los dobles registros.

Valor agregado bruto_Armendáriz
Valor agregado bruto_Armendáriz

Tradicionalmente el papel del sector informal es de dos vías: por un lado, alberga pequeños negocios en su fase inicial, muchos de los cuales tienen una tasa de sobrevivencia baja, y otros se convierten en formales en la medida de que crecen. Pero también sirve de buffer para absorber a aquellos trabajadores que no encuentran empleo en el sector formal.

En México, las cifras del sector informal han venido creciendo durante los últimos años de observación, y quiero compartir mi análisis sobre la razón de este aumento,

Desde el punto de vista de la producción de sector informal, observamos (figura 1) que el valor agregado bruto de su producción, después de haber recuperado su valor post-pandemia ha venido creciendo en los últimos años a una tasa sin precedentes, arriba del 3 por ciento anual. Desde la dimensión del empleo, observamos (figura 2) que los puestos de trabajo en el sector informal, después de dar un salto ocupacional en 2015, habían venido paulatinamente disminuyendo, observándose un aumento durante los últimos dos años de observación, después de pasar el período de la pandemia, de un crecimiento promedio de 1.5 por ciento anual.

Lo anterior no significa que el sector informal esté absorbiendo el desempleo formal, porque la tasa de participación del sector no ha aumentado. Es decir, el sector ha venido ocupando empleo a la par del sector formal.

Lo anterior nos permite concluir, a manera de hipótesis, que la alternativa temporal de la informalidad se convirtió en permanente después de la pandemia, donde observamos que muchos trabajadores encontraron una alternativa de ingreso mejor a la que tenían pre-pandemia en el sector formal, poniendo pequeños negocios, muchos de ellos en línea. Evidencia de ello es el aumento significativo en el número de pequeños negocios en la encuesta económica del INEGI, que se había mantenido estable en alrededor de 5 millones, y saltó a 7 millones entre 2022 y 2024.

El significado de esta hipótesis, de ser correcta, es que observaremos un crecimiento en la producción de estas empresas que se formaron exitosamente durante la pandemia, entrando a la formalidad después de un período de maduración, de una nueva forma de negocios, en servicios y manufactura, que puede significar una fuente importante de empleo y crecimiento en el futuro.


Google news logo
Síguenos en
Patricia Armendáriz
  • Patricia Armendáriz
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.