Según el Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO), Dinamarca, Noruega, Suecia, Suiza, Países Bajos y Corea del Sur son las siete economías con mayor competitividad mientras que México, Brasil, Argentina, Sudáfrica, India, Guatemala y Nigeria ocupan los últimos lugares.
¿Cuáles son, según el instituto, las variables que determinan el índice de competitividad?
Las dos variables principales son inversión y talento. La primera medida como la formación bruta de capital en relación con el PIB y la segunda medida por el porcentaje de personas de 25 años o más con educación superior. En Dinamarca la formación bruta de capital fijo en 2022 fue del 21.7 por ciento del PIB, mientras que el mismo año en México fue de 2.54. En Dinamarca, el 82 por ciento de mayores a 25 años terminó educación media superior, mientras que en México es del 36 por ciento.
El IMCO después analiza 10 subíndices que inciden en la inversión y educación. El primero es el de derecho, medido por las incidencias de homicidios, robos, etcétera, donde sabemos que para México es la principal variable que impide la inversión. De 2006 a 2018, con la escalada de violencia, la inversión en México se estacionó, mientras que de 2021 en adelante el índice ha aumentado un 20 por ciento según Inegi.
Otro indicador es el de medio ambiente, donde el punto positivo es el programa Sembrando Vida que aumentará el número de árboles; sin embargo, México enfrenta un reto mayúsculo en el tratamiento de aguas residuales.
El indicador “sociedad” resalta para México la incorporación femenina a la vida laboral, la brecha de género en ingresos. Aunque el subíndice de acceso a salud mejorará significativamente con la medida de que sea el IMSS Bienestar el que atienda a los no afiliados.
Otro indicador es el del sistema político; la mejora más importante es la de la percepción de corrupción, aunque queda mucho por hacer en la democracia del voto, principalmente en los estados más pobres.
Otros indicadores son el del mercado de trabajo, donde seguramente contribuirá a nuestra competitividad la situación de pleno empleo que estamos viviendo. En el rubro de infraestructura estamos aún muy deficitarios, principalmente en nuestro deficiente acceso a internet. Y otra área deficitaria es la innovación.