Política

La asfixia de Chiapas

Chiapas ocupa el penúltimo lugar en marginación, debido a su aislamiento y deterioro climático. Nuestra conectividad al centro es inexistente a lo largo del Pacífico teniendo que subir a Veracruz para lograrlo; nuestra conexión con el polo de desarrollo de la península sureña es casi nula, y con el proyecto transístmico estará limitada a la ferroviaria.

En lo internacional, Chiapas captura gran parte de las exportaciones de México a Guatemala, equivalentes al 20 por ciento del PIB chiapaneco. Pero para exportar nuestros productos pasamos tres días atrapados cuando ya nuestros perecederos no sirven, donde el río complementa por contrabando esta deficiente infraestructura.

Permitir a los centroamericanos consumir en Chiapas está limitado por el racionamiento de permisos. Por la vía marítima, Puerto Chiapas ha estado abandonado; por lo tanto, lo que fue un boom de comercio y turismo con el oriente ha sido diezmado a su mínima expresión.

Su desazolve programado para este año necesita ser complementado con terminales remotas y carreteras marítimas. Al interior, la conectividad entre nuestras ciudades es muy deficiente. Y ni qué decir de la deficiente conectividad de caminos rurales y sacacosechas.

La riqueza de la selva transformada de forestal a ganadera, de aceite de palma y hule, se queda en los intermediarios que se atreven a incursionar en la deteriorada carretera que corre a lo largo de nuestra frontera con Guatemala.

En lo tocante a nuestra sustentabilidad, nuestra agua, otrora cristalina y abundante, se contamina diariamente con desechos animales, agrícolas y humanos, pidiendo a gritos sistemas intensivos y extensivos de tratamiento y prevención. Nuestra costa de manglares, una de las más importantes del mundo por su altura y extensión, se está muriendo ante la falta de programas de desazolve y prevención por la destrucción de defensas vegetales de nuestros ríos.

Nuestros humedales, otrora de los más grandes del continente, se mueren ante la falta de atención.

El 57% de nuestra contribución al cambio climático proviene de nuestra descuidada deforestación y destrucción de cerros por depredadores de la construcción.

Urge mayor atención a la conectividad y sustentabilidad chiapaneca.

@PatyArmendariz


Google news logo
Síguenos en
Patricia Armendáriz
  • Patricia Armendáriz
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.