“En el caso que nos ocupa se trata de la posible violación a los derechos político-electorales de la ciudadanía”, con esta frase el ministro Javier Laynez Potisek otorgó una suspensión al INE.
De esta manera el Plan B de la reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador sufrió un severo revés, quien pretendía unos comicios a modo, al estilo de la 4T.
La resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) fortalece al árbitro para las elecciones presidenciales, legislativas y locales de2024, y las inmediatas en Edomex y Coahuila.
De esta manera, las leyes electorales deberán ser aplicadas tal y como estaban antes de la entrada en vigor de la reforma a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.
Se trata de la misma ley electoral con la que Morena y sus partidos aliados ganaron los comicios presidenciales en 2018, las legislativas de 2021 y de los estados en 2022.
Se trata de las mismas reglas electorales con las que se elegirá presidente de la república en 2024, y en el interés de los poblanos, la renovación de la gubernatura.
El próximo año, además de la elección presidencial, se elegirán 128 senadores, 500 diputados federales, 9 gubernaturas, 31 congresos locales, los 1,580 ayuntamientos, 16 alcaldías y 24 Juntas municipales.
Si el partido oficialista Morena ha ganado elecciones con la ley general amparada por la Corte, al echar abajo al Plan B, no tendrían nada de qué preocuparse.
Lo que no tendrán Morena y los partidos aliados es un INE desarticulado y minimizado en su capacidad de operación, por el contrario, es un árbitro legitimizado por el Poder Judicial al poner a salvo “los derechos político-electorales de la ciudadanía”.
Para el caso de Puebla, el partido oficialista Morena y sus aspirantes a ser nominados a la candidatura por la gubernatura, deberán cuidar esa línea delgada de los actos anticipados de campaña, porque el árbitro electoral, el INE seguramente será mucho más rigorista.
Los morenistas Ignacio Mier Velazco, Alejandro Armenta Mier, Julio Huerta, Leobardo Rodríguez, y otros más, deberían ser más cautos, porque el INE está empoderado por la resolución de la Corte.
Por lo mientras, con la suspensión de la SCJN a favor del INE se impide el despido de 6 mil, se mantienen las 300 Juntas Distritales, el Servicio Profesional Electoral, así como el Prep y casillas fuera de inmuebles públicos y se fortalece la logística eficaz.