Hoy quizá ya entre algunos miembros de la oposición ronde el arrepentimiento y la frustración por haber decido quedarse al margen de la elección judicial como expresión de descalificación, en lugar de buscar la manera de haber asumido el desafío y aumentar sus probabilidades, promover muchas candidaturas y competencia por los puestos clave del Poder Judicial Federal y de los estados, como los ministros de la Suprema Corte o los integrantes de los Tribunales de disciplina judicial.
No lo hicieron, les dejaron todo el terreno a los adversarios y habrá que ver qué aprendizaje sacan de esto, pues pasará un largo tiempo antes que se vuelva a tener la posibilidad de votar por los integrantes de esas instancias. Peor aún, ya deben estarse preguntando ¿Qué diablos podrán hacer en el 2027 cuando sean concurrentes las elecciones de diputados federales, locales y el resto de los integrantes del Poder Judicial tanto federal como estatal? ¿También optarán por la contemplación renunciando a competir? ¿Ya descartan obtener más participación en los Congresos? Ojalá piensen bien en sus opciones.
Ojalá también que quienes impulsaron esta reforma al Poder Judicial no concedan solo por convivencia que su primer ensayo de Elección Judicial entrañó múltiples complicaciones para los ciudadanos, propició grandes inequidades y toleró diversas maniobras inadecuadas para un modelo que pretende ser democrático. Puede sonar iluso, pero hay que exigirlo, si se dicen patriotas y demócratas, deben asumir que llegarán al Poder Judicial personas con escasa legitimidad, y ya veremos con cuánta capacidad, por lo que es imperativa una reforma que realmente se preocupe por la mejora de la justicia, no solo por el relevo de ajenos o contrarios por afines.
Provocaciones
#AIRE La secretaría del Medio Ambiente del Estado de México, que encabeza Alhely Rubio, sigue cocinando la aplicación del “Hoy no circula” en el Valle de Toluca desde el segundo semestre de 2025, pero sin aplicar multas. Será un ejercicio que debe servir para socializar el programa, que la gente lo entienda y se adecue. En 2026 iniciarán con las sanciones a quien no respete estas disposiciones, afirmó la Secretaria.
Un semestre puede ser buen tiempo de prueba, sobre todo para poner a experimentar esas acciones que aseguran estar diseñando con las Secretarías de Movilidad y Finanzas, para dar alternativas a los automovilistas y que puedan reducir las posibilidades que su auto deba quedarse detenido.