El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, reconoció la semana pasada que el país está viviendo ya la tercera ola o repunte de la epidemia de covid-19. En sentido contrario, la jefa de Gobierno de CdMx desestimó al zar federal del coronavirus y dijo que permanecerá en semáforo amarillo del 12 al 18 de julio… y además adelantó que en los próximos días se definirá una nueva metodología para el cambio de fase en dicho semáforo.
Con un conocido historial de desencuentros, Claudia Sheinbaum lanza un nuevo golpe de autoridad y se impone ante un Hugo López-Gatell sin conferencias, desgastado, venido a menos… y pone en claro que “el cierre de actividades económicas es inviable pese al color del semáforo epidemiológico, por el impacto que significaría para la economía de la ciudad”. Se acabaron las complacencias.
Hoy entiende que tomar una mala decisión le puede costar la candidatura presidencial. Por eso impone una nueva medición, que será el ejemplo y mensaje para los otros estados de la República, lo que significaría asumir un nuevo liderazgo ante los gobernadores.
Según sus cifras, calcula que las personas contagiadas o a contagiar son jóvenes que corren menor riesgo y que la población de edad avanzada ya está vacunada, al menos en Ciudad de México. Reportó que hasta el 7 de julio había mil 213 personas hospitalizadas en CdMx, que significan 350 personas más que hace una semana. La zona metropolitana del Valle de México pasó, en la última semana, de mil 152 hospitalizados a mil 627 hasta el 7 de julio. La mayor cantidad de ingresos hospitalarios recae en el grupo de edad de 20 a 39 años —que no han sido vacunados de manera masiva—. Por eso la convocatoria de vacunación a los jóvenes.
Claudia Sheinbaum sabe que es su última oportunidad. Y más allá del golpe sobre la mesa, tiene claro su plan de vuelo: no cierra, ya pidió más vacunas y establecerá su propia estrategia de medición y conteo.
Pronto, como su maestro, tendrá otros datos. Sus datos.
Palabras clave
La estrategia a seguir se basará en los siguientes ejes: reforzamiento de vacunación, mayor compra de remdesivir para atención hospitalaria, relanzamiento del programa ‘Salud en tu vida’, incremento de pruebas en kioskos y conteo en los hospitales de la capital… puntual y propio.
@Conejocedillo