Política

¿Fueron contra AMLO o a presionar a la Corte?

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

En camisas y blusas rosas, muchos caminaron por las banquetas de Reforma; otros llenaron los estacionamientos del centro con camionetas ‘machuchonas’ en un “dominguirri diferente”. Uno de los Méxicos que no suele salir a las plazas públicas ayer lo hizo con convencimiento y así acudirán a votar en 2024.

El presidente Andrés Manuel López Obrador tiene muy claro que existe un sector ciudadano en contra y así lo manifestó en noviembre pasado, luego de que una joven lo increpó en un avión: “no son pocos, estamos hablando de 25… de 30 millones de personas”. Aunque ayer el Zócalo se llenó, le caben hasta 200 mil almas según cifras oficiales. Y la cifra del padrón electoral es de 94.4 millones de ciudadanos mexicanos. Para que cada quien vaya haciendo sus cuentas.

Ceremoniosa y engolando la voz al más puro —y viejo— estilo priista, abrió la periodista Beatriz Pagés, tachando a la iniciativa como “un golpe a las libertades… callar nos haría cómplices de una reforma electoral maquinada para despedazar al INE y facilitar una ruta a una dictadura electoral. Se utilizó al INE y la democracia para llegar al poder y hoy quieren matarlos para impedir la alternancia… El plan B de la reforma electoral es la crónica de un fraude anunciado… manden el plan B al basurero de la historia”.

El ex ministro de la SCJN José Ramón Cossío —uno de los oradores—, en una somnífera clase de derecho constitucional al rayo del sol, explicó: “Confiamos en ellos (ministr@s), en su talante democrático y en su capacidad de comprender la gravedad de las decisiones que tomarán para preservar la vida democrática del país”.

Fernando Belaunzarán, con arengas elementales en tono de viejo agitador universitario y recurriendo a groserías de cómico económico, fue el encargado de ‘prender’ a la ‘raza rosa’.

En política, forma es fondo. Los discursos y el templete apuntaron a la esquina de Pino Suárez, sede de la Suprema Corte que pronto recibirá las acciones de inconstitucionalidad por el llamado plan B.

Palabras clave

En realidad, la gran mayoría de quienes colmaron ayer el Zócalo fueron a ‘apretarle las tuercas’ a AMLO, no a la Corte. Muy pocos conocerán a profundidad del plan B aprobado el 22 de febrero y de sus 429 artículos reformados en cuatro leyes y de la ruta y los tiempos judiciales por venir. Los políticos de uno y otro bando sí entienden el verdadero juego.

Óscar Cedillo

@Conejocedillo


Google news logo
Síguenos en
Óscar Cedillo
  • Óscar Cedillo
  • Director General Editorial de Grupo @Milenio. Journalist, Digital, DJ and Biker / Escribe todos los lunes su columna Contraseña
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.