Política

Ayuntamientos 2024: lejos de la igualdad sustantiva

Los triunfos anunciados por el Programa de Resultados Preliminares (PREP) para los ayuntamientos de Tamaulipas, de confirmarse con los cómputos municipales que se llevarán a cabo en esta semana, permitirán la llegada de 23 mujeres a los gobiernos municipales, la cantidad más alta registrada en la historia del estado y que representa más del 53%.

Estos datos indican que las mujeres gobernarán en los municipios de Abasolo, Aldama, Antiguo Morelos, Bustamante, Camargo, Cruillas, Guerrero, Gustavo Díaz

Ordaz, Jiménez, Mainero, El Mante, Mier, Miquihuana, Nuevo Laredo, Nuevo Morelos, Palmillas, San Carlos, San Fernando, San Nicolás, Soto la Marina, Tampico, Villagrán y Xicoténcatl.

Un buen avance en la representación política en este nivel de gobierno se registró en las elecciones del pasado 2 de junio. 23 mujeres y 20 hombres estarán gobernando de 2024 a 2027 en los 43 municipios tamaulipecos.

Sin embargo, a pesar de que la paridad en su vertiente cuantitativa se ha alcanzado, la distribución paritaria del poder político aún está pendiente.

De los siete municipios con más de 200 mil habitantes, solo dos ayuntamientos serán presididos por mujeres: Tampico y Nuevo Laredo.

En Tampico, Mónica Zacil Villarreal Anaya aventaja en casi 12 puntos porcentuales a la panista Rosa María González Azcárraga; mientras que, en Nuevo Laredo, Carmen Lilia Canturosas Villarreal lleva una pequeña ventaja de poco más de un punto porcentual sobre Yahleel Abdala Carmona, de la coalición PAN-PRI.

Un escenario para recuento total, dado que la cantidad de votos nulos (4 mil 274) es mayor a la diferencia de votación entre ellas, que asciende a solo 2 mil 380 votos.

Con 85 actas pendientes de contabilizar de las 567 capturadas, aún no hay certeza sobre quién triunfará. No obstante, independientemente de cuál fuerza política triunfe, la población neolaredense será gobernada, nuevamente, por una mujer.

En total, las 23 presidentas municipales gobernarán a un millón 149 mil 252 habitantes de Tamaulipas, lo que representa solo el 31% de la población.

En contraste, los hombres que encabezan el resto de los ayuntamientos gobernarán al 69% de la población que habitan en solo 20 municipios, cinco de ellos con una población mayor a las 200 mil personas: Reynosa, Matamoros, Victoria, Altamira y Ciudad Madero.

Además, considerando que, en 2021, solo el 17.5% de la población habitaba los 18 municipios gobernados por mujeres, es significativo que, en 2024, las tamaulipecas vayan a gobernar al 31% ciento de las tamaulipecas y los tamaulipecos, aun cuando no se superó lo logrado en 2015, cuando las mujeres gobernaron al 39% de la población que habitaba en 17 municipios tamaulipecos.

Destinar a las mujeres los municipios con menor peso político y económico, distorsiona el principio de paridad en la distribución del poder en el gobierno municipal.

Un efecto no deseado del cumplimiento de los actuales criterios establecidos para observar el principio de paridad en la postulación a los ayuntamientos, los cuales deben revisarse y modificarse para pasar de la cantidad a la calidad con postulaciones y triunfos de mujeres que permitan acortar la distancia que nos separa de la igualdad sustantiva.


Google news logo
Síguenos en
Nohemí Argüello Sosa
  • Nohemí Argüello Sosa
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.