Política

En época electoral, todos al caballo quieren montar

Estamos ya a menos de un año de la elección presidencial en México y empieza a formalizarse el movimiento electoral que lleva ya más de 3 años. Y es que los aspirantes a la presidencia de México (y algunas gubernaturas, en el caso de Guanajuato) de manera irresponsable han estado haciendo precampaña en virtud de llegar fuertes en el momento de las elecciones internas de sus partidos (aunque sabemos que por lo general y en todos los partidos son dedazos que para efectos públicos lo justifican diciendo que son perfiles que garanticen “continuidad de proyectos” aunque es un secreto a voces que más bien deben garantizar “acuerdos de impunidad con oposiciones que negocian” o “lealtad absoluta a grupos de poder que no están dispuestos a perder sus privilegios”, en todos los casos no se ven acciones reales y genuinas de algún partido, candidato o grupo de poder de velar por los intereses reales de todas las personas.

Pero bueno, eso es muy obvio para todos los que vivimos en este país; sin embargo y algo que me preocupa y me ocupa es hablar de los efectos colaterales que se vienen con estas épocas electorales y en donde los ciudadanos sí podemos hacer que las cosas cambien en el sentido de que mejoren. Me refiero a que no caigamos en la división que se genera en estas épocas, no caigamos en discursos de odio por parte de los y las candidatas, no nos dividamos como ciudadanos, analicemos, obtengamos información, debatamos, hay que documentarnos, demos nuestro punto de vista, todo de manera respetuosa y sobre todo: escuchemos!!

No se peleen con amigos defendiendo candidatos que ni los conocen y aunque los conocieran en época electoral solo los estarán utilizando. No seamos ignorantes pensando que una persona será la solución a los problemas que enfrentamos, veamos las propuestas y los equipos que conforman sus gabinetes, veamos su historial, si robaron o mintieron una vez tengan por seguro que es su estilo de vida, no van a cambiar. Si prometen mucho, cosas que no parecen reales: quieren los votos. Recuerden que, como dicen por ahí, “cuando alguien soba al caballo es porque lo va a montar”, cuestionen, exijan, propongan, participen.

No hay trampa, ni presupuesto que sea más fuerte que la ciudadanía organizada, informada y proactiva. Esta época electoral nos toca definir a nosotros qué tipo de política y qué tipo de políticos queremos. Pero lo más importante, mostremos qué tipo de ciudadanos somos.


Google news logo
Síguenos en
Nancy Fonseca
  • Nancy Fonseca
  • Analista política en Derecho Internacional
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.